Hasta la fecha, cada fabricante tenía su conector para su dispositivo de realidad virtual. Es por ello que grandes empresas de la industria VR ha presentado un nuevo conector estándar llamado VirtualLink.
Las gafas de realidad virtual y todo lo que ello mueve está en sus inicios. Estamos viendo como hay un par de compañías como Sony con su PlayStation VR, HTC con Vive PRO o Oculus, se están distanciando en esta plataforma tecnológica. El problema de estas gafas de realidad virtual es que no hay una conexión entre ellas, lo que hace que cada fabricante tome su propio camino a la hora de fabricar sus gafas de realidad virtual.
Quizás uno de los grandes problemas que tiene la VR es que está muy dividida con muchas plataformas a elegir para el usuario. Esto hace que un consumidor tenga que elegir una plataforma y si quiere probar la otra, tiene que desembolsar una gran cantidad de dinero. Tan dividida está la realidad virtual que incluso los cables para conectar los dispositivos al ordenador son diferentes dependiendo el fabricante. Y es por eso que la industria se ha unido para lanzar VirtualLink, un conector estándar.
VirtualLink ,el conector estándar para las gafas de realidad virtual
Esta historia nos recuerda a la que sucedió en su día con los teléfonos móviles y sus diferentes cargadores de cada fabricante. De ahí nació el conector micro-USB o ahora el estándar type-C. Los grandes fabricantes de visores VR se han unido para presentar el futuro conector estándar que llevaran las futuras gafas, VirtualLink.
Entre las empresas nos encontramos a Valve, Oculus, Nvidia, Microsoft y AMD. Bien es cierto que cada uno tiene sus propios intereses en el mundo de la realidad virtual, pero gracias a este acuerdo la realidad virtual ganará bastante. Microsoft con sus Windows Mixed Reality es la empresa que más tiempo lleva luchando por este nuevo estándar.
VirtualLink es prácticamente un conector de tipo USB-C , pero su funcionamiento interno es diferente debido a las necesidades de la realidad virtual. Este conector incluye soporte de cuatro líneas DisplayPort para pantallas de alta definición, soporte para cámaras y los sensores que tengan las gafas, energía de hasta 27 W y soporte USB 3.1.
Gracias a esto, las gafas de realidad virtual serán mucho más fáciles de configurar en los ordenadores. Lo que hace la vida más fácil al gran consumidor que no quiere romperse la cabeza con grandes configuraciones.