
Hoy os traemos la experiencia de Alex al probar las Google Glass, donde ella misma declara que es una Neoyorquina, estudiante de derecho y tetrapléjica y quería mostrar al mundo, cómo con las gafas de Google puede prosperar con las limitaciones físicas de la ciudad más interesante del planeta.
Tal y cómo podéis ver en el vídeo, Alex puede ayudar a sus amigos a llevarlos a la ubicación correcta, realizar fotografías, vídeos y poderlas compartir con su familia u otras amistades. El vídeo muestra como las Google Glass pueden ayudar aquellas personas discapacitadas o con problemas similares a hacer la vida más fácil. Tal y como dice Alex, la parálisis con Glass no tiene que ser paralizante. Os dejo el vídeo a continuación y si queréis ver más aventuras de Alex visitar su web.
es fabuloso. soy osteopata y logopeda. lo que mas me ha gustado es que facilita la comunicacion.
va a ser una verdadera revolución.
[…] que cambia la vida para algunos usuarios, como a Aleksandra Blaszczuk, de 26 años de edad, una tetrapléjica que es capaz de tomar fotografías y compartirlas con los medios sociales utilizando sus Google […]