El Desarrollador, Maximiliano Firtman, mostró en acción las Google Glass en el auditorio de la Universidad de Palermo, en Argentina, ante un auditorio ansioso por conocer las Google Glass.
Maximiliano Firtman es un reconocido programador argentino, Director de ITMaster, que se encuentra participando del “Programa para Desarrolladores” lanzado por Google para abrir el juego a Desarrolladores de todo el mundo.
“No trabajo para Google, sino que soy parte de un programa llamado “Google Glass Explorers”, explicó Maximiliano al comenzar su demostración; ”Somos 2.000 en todo el mundo, y ahora se abrirá en Estados Unidos un nuevo programa para 8.000 usuarios”.
Rápidamente, Maximiliano comenzó a describir el producto y sus funcionalidades, aclarando desde el principio, que se trata de un “prototipo inicial” y que ya se han anunciado diversas mejoras, tanto en su estructura física como en sus aplicaciones.
Un primer punto a destacar de la charla es la posición de Maximiliano con respecto a la posible “alienación” que pueda generar este tipo de dispositivos.
“Se trata de una pantalla que está por encima de mi línea de visión y no es lo que puede parecer al principio, que te saca de la realidad. Lo que yo veo es una proyección. Los anteriores prototipos tapaban todo el ojo, pero en Google ya dijeron que eso no funcionaba. Tengan en cuenta que está en un solo ojo y por encima de la visión, no me tapa la vista. Además, cualquier notificación, o cosas que me llegan no aparecen automáticamente, sino que el dispositivo simplemente te avisa, como para que lo sepas. Otro mito es que las Glass es la evolución del teléfono. Al menos hoy no es eso y de hecho no se puede hacer todo lo que hago con un teléfono. Esto es parte de la filosofía del producto”, explico Maximiliano.
Firtman también explicó que en las Glass no hay navegación Web. Lo único que permite, por ahora, es preguntarle cosas a Google.
“No está pensado para navegar la Web, pero los sitios podrán integrarse. Así que no se trata tan sólo de ponerle fondo transparente”, explico el desarrollador Argentino. La integración con los sitios de hoy, se plantea de manera similar al método de Facebook: el sitio al cual el usuario accede pide permiso y una vez aceptado se puede interactuar con el servicio. Por otra parte, otra tendencia que propone el uso de este dispositivo, es que “el contenido no es tan importante”. “¿Cuantos de ustedes reciben notificaciones en sus teléfonos? (Todos). Y las notificaciones se miran, hay que mirarlas.
En las gafas el concepto es distinto: puedo recibir notificaciones, pero puedo no verlos nunca y está bien que eso sea así”, detalló Maximiliano, dando por concluida la charla de presentación en sociedad de las Glass.
Fuente: Canal-AR