Toshiba ha presentado las dynaEdge, sus gafas de Realidad Aumentada pensadas para el sector empresarial con la intención de ser una solución robusta y ligeras para aquellos que utilicen el dispositivo con la intención de mejorar la eficiencia en la fabricación, mejorar la logística entre otros campos del mundo empresarial.
El sistema dynaEdge AR de Toshiba es el conjunto de unas gafas inteligentes que van conectadas a un micro ordenador que trabaja con Windows 10. Al igual que pasa con las Google Glass Enterprise Edition, las gafas japonesas trabajará mediante sistemas adaptados a la nube. Esta tecnología viene a competir con otras gafas que se encuentra actualmente en el mundo empresarial como Vuzix o las gafas del buscador.
Después de ver el primer hace un tiempo el primer prototipo de smartglasses del fabricante con sede en Japón, ahora vemos el resultado final. Toshiba ha traído un dispositivo con el que quiere que los empleados sean mucho más eficientes. Por ello las gafas dynaEdge tienen unas características muy llamativas y un software compatible con Windows 10.
Toshiba dynaEdge, grandes características para el mundo empresarial
Las gafas japonesas admiten un almacenamiento de hasta 512 GB y 16 GB de memoria de RAM. Las gafas se conectan a un micro ordenador que mueve todo el sistema fuera de la cabeza del usuario, siendo un dispositivo pequeño que cabe en cualquier bolsillo o en la mano. Por otro lado, las gafas apenas tienen un peso de 50 gramos lo que hace que sean un dispositivo ligero a la hora de utilizarlo. Entre otras características, nos encontramos con cámara de 5 Megapíxeles con opción de grabar a 1080p. Por supuesto también encontramos altavoz y micrófonos para una mejor comunicación entre los trabajadores.
Una de las características llamativas es la posición de la pantalla física. Hemos visto como en Glass, por ejemplo, la pantalla está fijada por encima del ojo o en prototipos como Vaunt, es un láser que proyecta a cristal de las gafas, pues bien con las dynaEdge, esa pantalla se puede rotar y ajustar en el lugar que más le convenga al trabajador. Esto hace que aunque, las gafas no sean tan elegantes como otras gafas similares, tienen una funcionalidad y flexibilidad que las convierte en una gran opción para las empresas.
Toshiba, hardware y software todo en uno para sus gafas de AR
En cuanto a su software, las Toshiba son compatibles con Windows 10 y trae su propio software llamado Vision DE Suite. Este sofware se divide en tres niveles principales: la comunicación, documentación y herramientas. Así los usuarios pueden realizar videoconferencias con técnicos en lugares remotos o hablar con otros operadores, compañeros, jefes mientras están realizando una tarea. La pestaña de documentación, guarda todos la documentación necesaria para el trabajador como planos, normativas, etc… mientras que la función de herramientas sirve para proporcionar otros recursos para el trabajador.
Las gafas tendrían un precio de 1900 dólares a los que hay que sumar una tarifa de suscripción basadas en las necesidades del negocio. Aquellas empresas y/o personas que estén interesado en ellas, tan sólo hace falta ponerse en contacto con el fabricante y poder conseguir una unidad de estas gafas de AR.