Cuando hablamos de gafas inteligentes nos viene a la mente Google Glass. Quizás son las más famosas, pero hay que recordar que presentaron en 2011. Pasado ya, casi de 10 años, hay otros fabricantes que trabajan en sus smart glasses, y uno de ellos es Lenovo, que recientemente ha presentado las ThinkReality A3, las gafas de Realidad Aumentada pensadas para los sectores empresariales.
Como he dicho, hace ya aproximadamente una década de la presentación de las gafas de Google. Desde esa fecha, las especificaciones, el diseño y los posibles usos de estos wearables han variado y evolucionado a mejor. Pero mientras se espera que lleguen gafas de realidad aumentada para el gran consumidor, nos tenemos que confirmar con aquellas gafas que se lanzan para el ámbito profesional y Lenovo, es uno de esos fabricantes, que está poniendo toda la carne en el asador.
Las gafas AR de momento en las empresas
A medida que la nueva normalidad da lugar a plantillas cada vez más distribuidas y modelos de trabajo híbridos, las pequeñas y grandes empresas de todo el mundo están buscando adoptar nuevas tecnologías de colaboración para aumentar la eficiencia
Por ello y con motivo de la celebración del CES 2021, el fabricante ha anunciado una nueva versión de sus gafas inteligentes, las ThinkReality A3. del cual ya pudimos ver una filtración hace unos días en el canal de Youtube. Pero en el artículo de hoy vamos a ver más detalles del dispositivo de realidad aumentada de Lenovo de manera oficial.
Así son las ThinkReality A3, las gafas de Realidad Aumentada de Lenovo
Gracias a este tipo de gafas, las empresas las pueden utilizar el dispositivo como si fueran un monitor adicional para el trabajador para que este pueda ver más información contextual acerca del escenario de uso en el que trabaja.
Las gafas ThinkReality A3 se conectan a un PC o a dispositivos móviles mediante el cable USB-C dependiendo de las necesidades de la empresa y del puesto de trabajo del trabajador. Son unas gafas versátiles, portátiles y cómodas, las ThinkReality A3 se adaptan como unas gafas de sol y pueden mejorarse con opciones de montura industrial para un uso más seguro y duradero.
Las gafas inteligentes de RA están basadas en la plataforma Qualcomm® Snapdragon™ XR1 para ofrecer un rendimiento de alta calidad y cuentan con paneles con resolución de 1080p estereoscópicos que permiten presentar al usuario hasta 5 pantallas virtuales. Cuenta con una cámara RGB de 8MP capaz de grabar video de hasta 1080p de resolución y cámaras dobles con visión de ojo de pez.
Dos versiones dependiendo el uso
Las nuevas gafas de Lenovo llegan en dos versiones: la PC Edition y la Industrial Edition. Ambas tienen las mismas especificaciones. La diferencia viene en el software y es que la Edición Industrial cuenta con soporte en la plataforma de software ThinkReality, la cual permite a los clientes comerciales crear, desplegar y gestionar aplicaciones y contenido de realidad mixta con una escala y soporte globales.
Mientras que la versión de PC Edition se conectan a un portátil o estación de trabajo móvil para permitir al usuario posicionar múltiples monitores virtuales de gran tamaño en su campo de visión y utilizar herramientas de software y aplicaciones Windows.
Los monitores virtuales expanden el valor de los PCs tradicionales, al generar mayor productividad, privacidad y experiencias envolventes para sectores como finanzas, arquitectura e ingeniería, así como cualquier trabajo remoto o móvil con restricciones de espacio y privacidad.
¿ Os dais cuenta que las gafas que hemos ido viendo por el canal tienen un concepto similar ? ¿ Serán así las primeras gafas inteligentes de realidad aumentada que llegarán al mercado para el gran consumidor ?