Sin duda las gafas de realidad mixta de Microsoft nos sorprenden cada día más. Ahora que las gafas ya pueden ser compradas por los desarrolladores por un valor de 3.000 €, empezamos a ver los primeros frutos realizados. Prueba de ello es ver videojuegos clásicos como Mario Bros en HoloLens.
Cada vez que publicamos algo sobre las famosas gafas de Redmond nos dejan boquiabiertos. La tecnología de realidad mixta, hace que nuestro alrededor tengamos objetos virtuales con los que se puede interactuar, reuniendo lo mejor de la realidad virtual y la realidad aumentada. Sin duda este producto, es uno de los gadgets más interesantes de Microsoft. Hasta la fecha habíamos visto vídeos de la propia compañía mostrando las posibilidades holográficas, pero con la mano de los desarrolladores podemos empezar a ver otro punto de vista muy diferente.
Super Mario Bros en HoloLens
Gracias a un desarrollador, podemos ver un emulador de NES, llamado N3S Alpha y sus mejores glorias. Juegos como Super Mario Bros, Tetris o Donkey Kong, se muestran en una realidad mixta, donde los objetos 2D de los juegos originales se convierten en objetos 3D.
Para conseguir esto, el creador aprovechó los hologramas compatibles con el dispositivo, eliminando el fondo de los famosos videojuegos y así, mostrar los objetos poligonales 3D en el mundo real. Como bien podéis observar, los gráficos 3D no son perfectos y en el vídeo se puede ver como hay algunas partes de los objetos holográficos que no están bien modelados. Sea como sea, ver Super Mario Bros en HoloLens, entre otros clásicos videojuegos, nos demuestra una vez más el potencial de este dispositivo que parece no tener fin.
Actualmente, las gafas holográficas de Microsoft, están en modo desarrollo y los desarrolladores junto con las empresas desarrolladoras pueden adquirir el producto para empezar a trabajar en él. La realidad mixta es una tecnología muy verde pero, demuestra que tiene un gran potencial y puede ser empleada en varios sectores empresariales. No solamente Microsoft trabaja en ella ya que, son varias las empresas que trabajan en esta realidad, como Google, Meta, Apple, entre otras compañías.