Space Glasses, otra competencia de Google Glass

Pasa el tiempo y siguen apareciendo empresas que salen a competir con las gafas de Google. Las empresas del sector tecnológico, no quieren quedarse afuera en los nuevos avances en materia de gafas 3D que se avecinan.

En anteriores entradas, te presentamos las ION Glass y alexismb, detallo la noticia que la empresa Samsung también tendría sus gafas «Glass Gear»

El “Blog Nuevas Tecnologías en Arg” detallo una nueva creación que esta pronta a salir al mercado. Son las Space Glasses de la compañía Meta, que llegan pisando fuerte.

Cuántas veces al ver Minority ReportIron Man o Avatar no hemos deseado que llegue el día en el que podamos interactuar con la realidad aumentada como lo hacen los protagonistas de estas películas. Pues ese momento está a punto de convertirse en realidad gracias a Space Glasses, un gadget similar a las gafas de Google con el que se ha conseguido que puedas tocar los objetos de un mundo virtual.

Las gafas de Meta pueden superponer contenido en 3D en el mundo real y aunque de momento es un producto voluminoso, la idea es que en sucesivas versiones se consiga reducir hasta el punto de que pase desapercibido y parezca un objeto implantado en el nervio óptico.

space2En la práctica, estas gafas inteligentes permiten proyectar cualquier imagen en una hoja de papel o en una pared, con lo que es posible compartir un proyecto y visualizarlo dentro de un grupo de trabajo, proyectar una película para verla con unos amigos, o jugar una partida de ajedrez visualizando el tablero y las fichas en una mesa.
Space Glasses cuenta con un par de pantallas TFT LCD, una Cámara RGB, una Cámara Infrarroja y un sensor con Acelerómetro, Giroscopio y Compás. En cuanto al software, viene con una App de ajedrez y una herramienta para esculpir e imprimir objetos en 3D, entre otros.

 

Las gafas de Meta todavía no son un producto comercial, pero la campaña lanzada en Kickstarter ha sido un auténtico éxito y han conseguido recaudar casi el doble de lo esperado. Las versión para desarrolladores verá la luz el en enero de 2014, mientras que una edición limitada más elegante aparecerá en abril. Ambos modelos pueden ser comparados con antelación desde la web de Meta por u$s 667.

Como vemos en SpaceGlasses Video editado por la compañía con el prototipo de Space Glasses, en un primer momento las gafas necesitaban estar conectadas a un ordenador para funcionar, sin embargo en la versión final el procesador gráfico y el ordenador ya irán integrados en el propio gadget.

Fuente: Space Glasses

 

Antonio Bouso

Community Manager Argentino.
Amante de las Nuevas Tecnologías.
Blogero empedernido y entusiasta de las Redes Sociales.
Del mate entre amigos y del Dulce de Leche.

1 comentario

  1. […] trabajando con Google Glass, sin embargo no se centran en ellas, ya que también desarrollan para Space Glasses, relojes y brazaletes inteligentes, drones y un amplio abanico de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies