Snapdragon XR2 Qualcomm procesador gafas

Snapdragon XR2, el 5G llega a las gafas de realidad virtual y realidad aumentada

Qualcomm ha presentado su nuevo procesador para la futura generación de gafas de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mxita, el Snapdragon XR2.

La compañía americana presentó hace un año, el Snapdragon XR1. Ese fue el primer chip del famoso fabricante de componentes electrónicos para las gafas de realidad virtual independientes. Un año más tarde y cogiendo como idea la primera generación, Qualcomm mejora su procesador con la intención de ser el procesador estrella en el mundo de las gafas inteligentes.

Gracias a la introducción del 5G, se reducirá la latencia y mejorará la Inteligencia Artificial, lo que es un gran paso para las gafas inteligentes se conviertan en dispositivos independientes. Por lo tanto, dispondremos de una experiencia VR, AR o MR más inteligente, inmersiva y mejor conectada.

SNAPDRAGON XR2 así es el procesador 5G de Qualcomm para gafas inteligentes

Snapdragon XR2 procesador

Pero además de lo nombrado anteriormente, otras de las novedades es la mejora en el rendimiento de este SoC. Estamos hablando que el XR2 dobla la CPU y la GPU de la primera generación. Incrementa el ancho de vídeo por cuatro. Su resolución se incrementa seis veces más que el XR1 y hablan de una Inteligencia Artificial once veces mejor.

Siguiendo con las novedades, nos encontramos con que es el primer procesador capaz de soportar hasta siete cámaras. Cuenta con un procesador dedicado a la visión computerizada. Es el pionero de la familia en activar la baja latencia en los modos pass-through de las cámaras para tener una mejor experiencia en el mundo de la realidad mixta.

Qualcomm explico la importancia de este SoC para el futuro de las gafas VR/AR y MR en cuatro pilares fundamentales. La primera de ella es la visualización. Gracias al XR2 se podrá disfrutar de gafas con resolución de hasta 3K por ojo a 90 frames por segundo y ver vídeos en 8K en formato 360º.

El siguiente punto es la interactuación, ya que el SoC soporta hasta 7 cámaras dependiendo de quién fabrique las gafas. Por lo tanto podemos tener una información mucho más detallada de los rostros de nuestra cara como la cabeza, labios, etc… y realizar una reconstrucción en 3D precisa.

Ver esta publicación en Instagram

Qualcomm ha anunciado la segunda generación de su procesador para gafas inteligentes. +Info⬇️: ➡️ El Snapdragon XR2 es el nuevo chip presentado por @qualcomm para introducirlo en las plataformas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. ➡️ Esta segunda generación del dispositivo llega con el doble de capacidad en la CPU y GPU. Tiene cuatro veces más ancha de vídeo. Una resolución seis veces mayor y una mejora de la Inteligencia Artificial. ➡️ La gran novedad es que es compatible con la conectividad 5G. ➡️ El XR2 puede ofrecer una resolución de hasta 3K por ojo a 90fps y soportar vídeos 360° en 8K a 60fps con una latencia cada vez menor. ➡️ Es capaz de soportar hasta 7 cámaras concurrentes que permitirán un mayor seguimiento de la posición de la cabeza y los movimientos de ella. ➡️ Se espera que en el 2020 salgan gafas con este procesador. #qualcomm #snapdragonXR2 #XR2 #qualcommevent #realidadvirtual #realidadaumentada #realidadmixta #AR #VR #MR #mixedreality #chip #procesador

Una publicación compartida de Gglassday (@gglassday) el

Si el vídeo es importante, el audio es otro apartado que no puede ser menos. El nuevo Snapdragon XR2 soporta funciones como la detección de contexto o las llamadas por voz. La calidad del audio mejora considerablemente, aunque Qualcomm no ha dado muchos detalles al respecto.

Y por último, englobamos el 5G y la Inteligencia Artificial, dos tecnologías que prometen marcar el antes y el después en el mundo de las smart glasses. Pero para ello deberemos de esperar a los primeros dispositivos que salgan con estos chips. ¿ Quizás lo incorporen las Oculus Quest 2 ? o ¿ Google Glass ?

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies