Un estudiante de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Monterrey, David Alonso Quiroz Rochell, desarrollo su propio prototipo de Gafas de Realidad Aumentada, las Smart Glass: la prensa mexicana ya lo presenta como el “futuro rival de las Google Glass”.
David Alonso, con sus 25 años, ya fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud Edición Bicentenario en su país, participo de una Olimpiada Internacional en los EE.UU donde quedo 3° de 600 proyectos presentados y ya ha participado en dos ocasiones – en el 2010 y 2011 – del programa de prácticas profesionales en el Centro Goddard Space Flight de la Agencia Aeronáutica y Espacial de Estados Unidos (NASA). Aun así, el joven desarrollador volvió a su país natal y junto a sus amigos Luis Valencia y Andres De la Cruz comenzó la creación de las Smart Glass, en las cuales ya van por su segundo prototipo y llevan invertidos cerca de 15,000 pesos mexicanos.
“Es un dispositivo portátil que me permite ver a través de un microdisplay, información que se despliega en el teléfono celular. Puedo ver mensajes, video, aplicaciones, usar la cámara e interactuar con muchas otras cosas. Tiene un sistema electrónico que me permite comunicarme con un celular por Bluetooth y por medio de un microcontrolador puedo interactuar y enviando información entre los dos”, explico David Alonso en la entrevista.
Las similitudes en funcionalidades con Google Glass son evidentes, desde el Sistema Operativo Android, su compatibilidad con los dispositivos móviles, el reconocimiento de Comandos de Voz y la Navegación Web sin necesidad de manipular el Smartphone con las manos. Pero la gran diferencia, en las propias palabras del creador de las Smart Glass, es que las gafas mexicanas “están hechas para que la gente invente cosas”.
“Con las Smart Glass, puedo interactuar con el mundo real a través de aplicaciones digitales. Si necesito ir a una dirección no es necesario que saque mi celular y ver la información sino que con un Comando de Voz, yo le diga adónde quiero ir. El Display me enseña cómo me tengo que mover en el mapa. Es un asistente personal”, afirma y luego dice, “las Google Glass se dedica para cosas más comerciales como ver y escuchar mis correos, a la mejor ver y transmitir un video en YouTube. En este caso – las Smart Glass – es para un propósito muy general, que van desde un asistente personal hasta para ayudarte a crear un robot, o para lo que tú quieras”, detallo David Alonso.
Pero este inquieto desarrollador mexicano, ya está preparando la 3° Versión de las Smart Glass, las cuales estarán listas en un par de meses, marcando aún más la diferencia con las Glass.
“Ya no se necesitara el celular, sino una computadora conectada a las gafas, el Sistema Operativo será Android 4.3, a diferencia de Google Glass que es 4.0.4 y la recarga de la batería será a través de celdas solares”, adelantó y luego dijo “lo que vamos a tener es mayor calidad pero con elementos mas importantes interactuando, como la Demótica, la Robótica, la Biomecánica, la Telemedicina o para la industria. El producto se puede utilizar para muchas cosas. Uno los desarrolla, pero la gente hace aplicaciones para hacer lo que más le convenga, como por ejemplo, Apps para personas que son invidentes o que no pueden escuchar bien”.
David Alonso proyecta a sus Smart Glass hacia un futuro donde se encuentren totalmente integradas al concepto de “Vida Inteligente”, con tecnología que permita conectarse a los sistemas informáticos de una casa para que, por ejemplo, el usuario pueda activar los seguros de las puertas de su hogar desde las gafas.
Pero tanto David Alonso como sus socios, saben que después de superar la etapa del desarrollo, deberán comenzar con su Plan de Negocios para buscar aliados comerciales y fabricantes, para comenzar la manufactura masiva del producto. La idea del grupo de emprendedores mexicanos, es que su precio comercial no exceda los u$s500 – el cual de ser así – seria muy inferior a los u$s1,500 que Google ofreció su versión de prueba a los desarrolladores.
Abra que esperar si sus promesas se cumplen cuando realicen el lanzamiento de las SmartGlass, en donde seguramente estaremos cubriendo el Evento para nuestros lectores.
FUENTE: Vallestar – El Universal