rokid proyecto aurora

Así es el proyecto Rokid Aurora: Gafas inteligentes con USB-C que se adhieren a cualquier dispositivo

La empresa china Rokid ha presentado el Proyecto Aurora, unas gafas inteligentes con USB-C, que se puede usar en cualquier dispositivo, desde smartphones a ordenadores e incluso videoconsolas.

Rokid se dio a conocer el año pasado en el Consumer Electronics Show 2018. Este fabricante chino de gafas inteligentes de realidad aumentada presentó sus Rokid Glass. Un año después volvió a Las Vegas para presentar su último proyecto, unas gafas AR con USB de tipo-C.

Este prototipo de smartglasses, está diseñado para funcionar como una interfaz extendida de los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tablets, ordenadores portátiles, videoconsolas u otros dispositivos similares.

Rokid Aurora: unas gafas inteligentes multifuncionales

Por ejemplo, podemos conectar un teléfono inteligente a las gafas, utilizando la conexión USB-C y jugar a un juego de ese teléfono, teniendo el control del mismo con las manos, pero la pantalla estaría sobre expuesta puesta en el dispositivo de Rokid.

El prototipo del dispositivo cuenta con características como cámaras de doble profundidad, seguimiento de 6 grados de libertad (6DoF), SLAM (localización y mapeo simultáneos), una cámara RGB, altavoces estéreo y un puerto USB-C. A continuación os dejo algunas de las especificaciones técnicas que ha dado la empresa:

  • Peso: 120g.
  • Pantalla: estéreo 3D, FOV de 45 grados, resolución binocular de 1.280 x 720 píxeles con óptica de guía de onda.
  • Cámara: RGB de 13MP y Cámara de seguimiento de profundidad 6DOF.
  • IMU (Unidad de medición inercial) con acelerómetro de tres ejes, giroscopio, magnetómetro.
  • SLAM: localización y mapeo simultáneos.
  • 2 micrófonos.
  • Altavoces estéreo incorporados.
  • Bluetooth 4.0, Wi-Fi.
  • Puerto USB-C.

La compañía afirma que las gafas inteligentes son capaces de reconocimiento facial, reconocimiento de objetos y traducción de audio en tiempo real en varios idiomas, incluidos inglés, chino, francés, español y japonés, cuando se identifican objetos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies