Todavía no están a la venta y las Google Glass han levantado mucha expectación. Tanta es esa expectación que las grandes empresas y fabricantes de tecnología buscan un asiento en este viaje de las gafas inteligentes. Aquí en Gglassday, hemos podido ver alguna que otra patente de fabricantes reconocidos mundialmente, pero también hemos podido ver otras empresas no tan conocidas trabajar en lo que sería, la competencia a las gafas de Google.
Hoy os traemos las 5 mejores alternativas a las Google Glass, un resumen donde indicamos las especificaciones, precio y todo tipo de detalles. ¡ Empezamos !
Vuzix M100
Hemos hablado de Vuzix M100, un rival que ganó el Premio de Diseño de Innovación en el CES de este año. Vuzix viene con una pantalla color WQVGA con aspecto de 16:9, 1 GB de RAM acompañado de la versión Ice Cream Sandwich de Android. Una memoria flash de 4 GB ampliable por tarjeta micro sd. Según cuentan, el dispositivo tendría una autonomía de 8 horas y estaría equipado con las conexiones habituales en los smartphones; Gyro, Accelomenter, WiFi y Bluetooth. Vuzix M100 sería compatible con iOS y Android y costaría alrededor de 500 $.
Recon Jet se presentaron como las gafas ideales para los deportistas. Equipadas con un procesador de doble núcleo ARM Cortex a 1 GHz, 1 GB de RAM y GB de memoria, Pantalla WVGA, conexiones Wi-Fi, Bluetooth, puerto USB y micro USB, cámara integrada, altavoces y micrófono. Las Recon Jet, buscan captar aquellos deportistas que les gusta grabarse mientras realizan su deporte preferido. Según los creadores de este gadget aseguran que es el equipo más avanzado del mundo. Las Recon Jet tienen un precio de 599 $ y ya se pueden comprar en su página web.

No hace ni unos días que os comentábamos el concepto de gafas de realidad aumentada de META. Unas gafas que prometen mucho, al menos al ver el vídeo de presentación. SpaceGlasses tendrían dos pantallas LCD TFT con resolución de 960 x 560 px. Cámara HD, sensores con libertad que proporcionan una visión global de las cosas tal y cómo podéis ver en el vídeo de continuación. Las SpaceGlasses, al igual que Recon Jet, se pueden pedir en su página web a un precio de 670 $.
De este competidor de las Google Glass hemos hablado más. Después de conseguir más de 5 millones de dólares para hacer realidad las gafas inteligentes de Telephaty, se presentan como un rival serio para las gafas de Google. Pantalla HD, Procesador Quad Core, 2 GB de RAM, sin duda se muestra como un gadget potente y competitivo. Pero por desgracia no sabemos nada más, ni precio, ni lo que es capaz de realizar Telephaty One, así que seguiremos esperando.

Por último unas gafas no muy conocidas y que poco a poco han ido cogiendo protagonismo, se tratan de las Glass Up. Estas gafas nos informan de la entrada de correos electrónicos, mensajes de texto, tweets, actualizaciones de Facebook y muchísimas cosas. Este dispositivo pesa 65 gramos, alimentado con el sistema operativo Android y la opción de conectividad Bluetooth LE y con la friolera de 24 horas de duración de la batería. Se desconoce el precio y disponibilidad del mismo.
Seguramente nos dejamos alguna que otras gafas que compiten con las Google Glass, pero esto es sólo el principio. Las gafas de Google han abierto una puerta y las empresas siguen el camino de Google.
Fuente: AndroidDevice
[…] contrario de lo que pueda parecer, no son otras gafas de realidad aumentada, su función es la de comunicarse con el móvil a modo de control remoto. Por poner algún ejemplo, […]
[…] que Recon Instruments fue la encargada de desarrollar “Oakley”, unas gafas para esquiar con HUD integrado, el cual se […]
[…] En esta Feria se han visto modelos que, si bien no son tan ergonómicos ni tan estilizados como el modelo de Google, tienen unas funcionalidades y posibilidades para el usuario asombrosas que a buen seguro veremos en la versión 2.0 de Glass por ser avances importantes para la usabilidad de las gafas y de la realidad aumentada. Google Glass esta marcando tendencia, tan sólo hay que ver como las empresas están trabajando en gafas inteligentes, tal y como hemos podido ver aquí. […]