Como bien sabéis las Oculus Quest 2 son unas gafas de Realidad Virtual y no de Realidad Mixta. Pero lo cierto es que Oculus tenía guardado un AS en la manga con el famoso dispositivo.
Y es que, Quest 2, tienen un hardware muy potente y que todavía no está explotado. No sucede como en Quest 1 que incorporaba un Procesador, concretamente el Snapdragon 835 de Qualcomm. Este procesador fue utilizado en los smartphones de alta gama que salieron en 2017 y las primeras Oculus Quest, salieron al mercado a mediados del 2019.
Como podéis ver el chip tenía ya su recorrido y me atrevería a decir que a nivel de gráficos, el juego Red Matter sacaba lo máximo de ese Snapdragon. Sin embargo con Quest 2, la potencia máxima del procesador no ha llegado.
Snapdragon XR2 y los dispositivos de Realidad Mixta
Las Oculus Quest 2 incorporan un Snapdragon XR2, un procesador de última generación. Este procesador, está pensado para dispositivos de Realidad Aumentada o mejor dicho para dispositivos de Realidad Mixta, que mezclan la Realidad Aumentada con el mundo real.
Lo curioso de todo esto es que las Quest 2, son unas gafas de realidad virtual que incorpora un chip de realidad mixta y esto ya me hizo pensar, cuando lanzaron la segunda generación de gafas, que Oculus trabajaría algún día que otro en Realidad Mixta en Quest 2, eso si, pensando para un futuro para sus próximos modelos.
Y ese momento ha llegado!
Realidad Mixta en Oculus Quest 2 a través del Passthrough
A partir de ahora, las Oculus Quest 2 incorporan Realidad Mixta, tal y como podéis leer en el blog de la propia compañía.
Una nueva API en modo Exprimental del Passthrough, lo que a nosotros en nuestras Quest 2 lo conocemos como Límite Guardian, dará a los desarrolladores una nueva forma de crear y probar aplicaciones y juegos que combinan a la perfección los mundos real y virtual.
Esto permite abrir nuevas posibilidades para experiencias de realidad mixta y que nosostros, como usuarios nos beneficiaremos de ellas.
Esta API esta disponible en la versión 31 del SDK de Oculus y permitirá a los desarrolladores crear nuevas experiencias para:
- Productividad: Podemos estar en una reunión con amigos, familiares o compañeros de trabajo, de manera remota, a través de monitores virtuales, mientras podemos acceder a un teclado físico o escritorios físicos.
- Juegos: A partir de ahora, una nueva experiencia de juego puede llegar a Quest 2, imaginemos que los desarrolladores pueden crear juegos que combinen la emoción de un mundo virtual con la comodidad y la familiaridad del mundo real… ¿ Os imagináis que salgan zombis que estén escondidos en nuestro salón ?
- Presencia social coubicada: Los usuarios pueden involucrarse más en su contenido virtual y puedan interactuar con personas y mascotas en la misma habitación, al mismo tiempo.
Además de lo nombrado anteriormente, con esta versión experimental, se podrá personalizar la apariencia de Passthrough dentro de su aplicación, que incluye:
- Composición: Se puede combinar capas Passthrough con otras capas de realidad virtual a través de técnicas de combinación existentes, como la perforación de orificios y la combinación alfa que se usa para mostrar una imagen que tiene píxeles transparentes o semitransparentes.
- Estilo: Se podrá aplicar estilos y tinte a las capas de una lista predefinida, incluida la aplicación de una superposición de color a la fuente, la representación de los bordes, la personalización de la opacidad y la posterización.
- Geometría personalizada: Se puede renderizar imágenes Passthrough en una malla personalizada en lugar de depender de la malla de estilo predeterminada, por ejemplo, para proyectar Passthrough en una superficie plana.
Para finales del 2021
Esta versión de la nueva API estará disponible para los desarrolladores de Unity y llegará a finales de este año 2021. Como es lógico, Oculus comenta que todo lo que graba las cámaras de las gafas no es accesible ni pueden almacenar las imágenes y vídeos del entorno, Esto significa que las imágenes sin procesar de los sensores de las gafas se procesan en el dispositivo.
Estas funcionalidades son nuevas para los desarrolladores, por lo que nosotros como usuarios tardaremos en recibirlas, pero está claro que Oculus trabaja a través de Quest 2, en una realidad mixta que esté desarrollada y bien definida para cuando se lancen otros futuros modelos de gafas, como por ejemplo, las Oculus Quest 3 o Oculus Quest Pro o como las queráis nombrarla.
Unas gafas que pueden marcar el antes y después, pudiendo pasar del mundo de la realidad virtual hacía la realidad mixta. ¿ Dejarán de ser las Oculus Quest unas gafas de Realdiad Virtual para pasar a unas Gafas de Realidad Mixta ? Déjame un comentario con tu opinión.