Google Glass y Julián Beltrán, así vivimos el primer día del ATC2013

PANO_20131023_122906

Tras haber asimilado tanta información en 2 extenuantes jornadas, nos disponemos a informaros sobre lo que vimos en APP TRADE CENTER, convirtiéndose Valencia en la sede nacional de desarrolladores por dos días.

El plato fuerte empieza a primera hora con Julián Beltrán sosteniendo lo que era el objeto de admiración de la feria y sin tapujos tal cual lo reconoce el organizador de la conferencia.

Tras unos minutos de espera, comienza una demostración de la gafas. Julián prefiere no denorminarlo de esta manera, ya que unas gafas llevan cristales para ver mejor y en el caso de Google Glass están compuestas por un prisma que sirve a modo de proyector sobre nuestro ojo derecho. Hizo hincapié en explicar el sistema coclear, optó por sustituir el auricular de toda la vida por un pequeño dispositivo que hace vibrar los huesecillos internos del oído, excitando de esta forma la membrana que hay en ellos.

IMG_6930

El punto fuerte del dispositivo de Google es la nueva forma de conectar a la gente, vemos a estos con el cuello partido mirando hacia el suelo cuando están inmersos en el móvil perdiéndose todo lo que hay alrededor, en cambio Glass aporta otra forma más cómoda de comunicarnos.  Beltrán lo llama: «dispositivo vestible».

Mientras comenta un chascarrillo de cómo consiguió las gafas: «Lo escuché en la cama mientras estaba mirando por Internet y cuando vi el anuncio de Google para ser uno de los 80 privilegiados para portar las gafas, me levanté y rellené el formulario. En dicho fomulario me di cuenta que, al terminar no podía darle a aceptar, cosa que arreglé metiéndome en el código fuente de la página, siendo el primero en la petición. Google se puso en contacto conmigo, explicando que pensaban que las gafas no tenía la integración en el público que ellos esperaban, en vez de ser un error tonto de la página y, sólo por eso, se merecía las gafas.»

IMG_6923

Tras decir esto, continuó hablando de las bondades del dispositivo de Mountain View. La autonomía es de 7 horas, según su propia experiencia, no utiliza auricular normal, sino coclear, etc. Entonces, pregunta a los asistentes que quien tenía un iPhone, levantando la mano la mayoría de la sala, vuelve a formular otra pregunta, esta vez quien utilizaba Siri, alzando tímidamente 2 únicas manos.

Todo esto se debía al asistente por voz que usa Glass, que como todos sabemos es Google Now, teniendo como mayor característica sobre su competidor un mejorado programa de análisis de voz natural. A continuación, realiza en directo una demostración usando como ejemplo que mandaba un mensaje a un amigo diciéndole que iba a llegar tarde y este respondiendo (de broma) que se fuera a un McDonald’s, entonces por Maps localiza la hamburguesería más cercana. También hace referencia a la altura de Michael Jordan, encontrándolo en la web o preguntándose por los años de Bill Gates, ahora que se ha puesto de moda durante estos días.

IMG_6970

Nos enseña un vídeo, el cual ya hemos hecho una referencia en un post anterior, en el que nos enseña al cirujano Pedro Guillén operando en directo. Continuaba el vídeo, con el cirujano argumentando que al pesar apenas 38 gramos no se acordaba que las llevaba puestas y contaba otra anécdota en la que decía que no sabía cómo hacer una tortilla de patatas, pero su madre le pudo ayudar por Hangout.

El futuro de Google Glass se dirige hacia los juegos en realidad aumentada, dando el ejemplo de un supuesto Angry Birds, lanzando pájaros hacia un bloque de ladrillos sobre un tablero con código QR.

Entrando en materia de marketing, Google espera ganar 11 billones de dólares para 2016, con 21 millones de dispositivos en el mercado. Realizó una comparación con el éxito del primer iPhone con sus 9 millones de teléfonos vendidos.

IMG_6952

Beltrán se mojó un poco al decir que la empresa de Mountain View pretende venderlas entre mayo y septiembre a un precio de 300 a 600 $. Ya que Google no quiere sacar beneficios de su producto sino de los anuncios visualizados en éstos, donde realmente tiene el mercado la empresa californiana. Todo eran buenas noticias hasta que dijo «pero», posiblemente lo lancen sólo en Estados Unidos tal y como está haciendo con Moto X.

Fue curioso como varios ponentes coincidieron con la misma foto, se trataba de la presentación del Papa Benedicto XVI en 2005 y de Francisco en 2013, argumentando que es rídiculamente peculiar la de este año. Con Google Glass se pretende llegar a que la próxima vez se vuelva a repetir la imagen del 2005.d0bdcfca592c239ccbab6fe90beffc17_large

Con esto concluyó su intervención. Para no hacer muy largo el artículo, lo hemos dividido en dos partes, el siguiente tratará sobre el bombardeo de preguntas que efectuaron los asistentes, nos vemos en el siguiente post.

2 comentarios

  1. […] Como ya comentamos en el post anterior, Julián Beltrán se acercó con sus Google Glass al primer congreso de desarolladores en Valencia. Os podéis imaginar que era prácticamente imposible acercarse puesto que le rodeaba un halo de curisosos. Cuando se pudo escapar comenzó con la conferencia, todos los detalles los veréis en el anterior artículo. […]

  2. […] También hemos podido cubrir diferentes eventos en donde Google Glass eran protagonistas, como el ATC realizado en Valencia, la presentación de la versión 2.0 por parte de Julián Beltrán en el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies