Primer App Argentina para Google Glass

 

Egresados de Famaf desarrollaron la primera aplicación argentina para Google Glass

Egresados  de la Facultad de Matemáticas , Astronomía y Física ( FAMAF ) de la Universidad de Córdoba  (UNC) desarrollaron la primera aplicación en Argentina para las Google Glass. Se llama » Ok map it « y fue desarrollada por LVK Labs, la empresa erigida por cinco graduados de la FAMAF-UNC. Es una de las primeras cien aplicaciones en el mundo y propone reinventar la manera de explorar una ciudad.

La presentación en sociedad se desarrollo en un auditorio repleto de expertos y curiosos, los  emprendedores y graduados de la UNC que hoy conforman LVK Labs, una empresa cordobesa dedicada a la creación de software móvil, presentaron » Ok map it» , la primera aplicación argentina para Google Glass. Si bien todavía se trata de un prototipo que no está a la venta, estos nuevos anteojos podrían son una de las tecnologías más novedosas de los últimos años.

Hasta el momento, Glass se encuentra en período de prueba y sólo dos mil personas en el mundo fueron invitadas por Google para probarlos. Los egresados de FAMAF , Néstor Bustamante, Andrés Pagliano, Pablo Pérez de Angelis, Gonzalo Buteler y Gabriel Miretti, son los afortunados desarrolladores incluidos dentro del reducido grupo que recibieron una unidad de prueba.

“El concepto central de Google Glass es acercar la tecnología al usuario para sacarla del medio. Es decir, tener la tecnología cerca para que te acompañe y responda cuando es necesario, no para que te moleste”, aseguró Pablo de Angelis al inicio de la presentación, que se llevó a cabo el 29 de agosto en el auditorio de FAMAF.

También consideró que estas gafas, se suman a la ola de nuevas tecnologías que en los últimos años, están generando enormes cambios culturales en el mundo.

“Si bien las gafas de Google todavía está sujeto a cambios, no tengo dudas que llega para revolucionar el mundo tecnológico y transformar la interacción entre Internet y el exterior”, aseguró Pablo.

Presentación de la primera aplicación argentina para Google GlassA su turno, Néstor Bustamante recordó que entre las tareas asignadas a los desarrolladores seleccionados por Google figuran probar el aparato, sugerir cambios y nuevas aplicaciones.

Partiendo de esta premisa y de intereses comunes –como la pasión por los viajes y la idea de vivir y construir pensando en el futuro–, estos cinco emprendedores desarrollaron la aplicación » Ok map it «, un software que propone reinventar la manera de explorar una ciudad libremente, sin dejar de visitar lugares interesantes en el mejor momento para hacerlo.

Con esta aplicación, los usuarios pueden registrar sus viajes y los puntos específicos del lugar que quieren visitar. Cuando están cerca de esos puntos, el dispositivo les indica la distancia y hacia dónde tienen que dirigirse.desarrollaron la aplicación » Ok map it » , un software que propone reinventar la manera de explorar una ciudad libremente, sin dejar de visitar lugares interesantes en el mejor momento para hacerlo.

“Estamos trabajando con una aplicación que todavía es un modelo, un prototipo que a su vez nutre a otro prototipo dinámico como el Glass, por lo tanto todavía está sujeto a cambios y de hecho estamos desarrollando nuevas herramientas, pero lo importante es que estamos pensando en el futuro”, agregó Bustamante.

» OK map it » es una aplicación liberada con la que hoy pueden contar los dos mil integrantes de la comunidad de exploradores de  Google Glass. Cuando estas gafas salgan a la venta, será una aplicación gratuita.

 

 

FUENTE: FAMAF – UNC

Antonio Bouso

Community Manager Argentino.
Amante de las Nuevas Tecnologías.
Blogero empedernido y entusiasta de las Redes Sociales.
Del mate entre amigos y del Dulce de Leche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies