Vivimos rodeados de cámaras en todo tipo de aparatos electrónicos, llamémosle tablet, móvil, portátil, televisor y ahora relojes. Y mi pregunta es la siguiente, ¿ En qué se diferencia todo esto a Google Glass ?
Llego del trabajo, como y me siento delante del ordenador casi rutinariamente para informarme de cómo va el mundo tecnológico (odio la prensa ya que es política y desgracias, en el sector de la informática la peor noticia que puedes oir es el retraso de algún producto) y a continuación me relajo visitando alguna red social, disfruto viendo fotos en 500px, Facebook o Google+, pero en el camino, inevitablemente, algún amigo comenta la última legaña que se acaba de quitar, lo que comerá con su familia, la frase pseudofilosófica que le inspira confianza… y a continuación me sorprendo al leer la vergonzosa falta de privacidad en la que nos encontramos inmersos, pero si no hace falta que nos espíen, ¡ Se lo ponemos a huevo !
La gente comenta noticias sobre bares que prohíben las Google Glass en Los Ángeles o casinos de Las Vegas, que si deben tener un LED para saber cuando graban y cuando no, que si a dónde vamos a ir a parar, etcétera. En este artículo de opinión propongo un experimento, contad cuántas cámaras tenéis por casa y además disponen de Led para comprobar si graban. Ya no me meto en el tema del mal uso que se le da a la tecnología, ésta está para ayudarnos, pero lo aprovechamos para hacer el mal, instintivamente a lo mejor.
Yo veo el reloj de Samsung, Galaxy Gear, y no veo ningún Led, pero nadie lo ha criticado. Este dispositivo se enlaza al móvil y por lo tanto se puede controlar desde éste y viceversa, es el gadget perfecto para un espía. Un ejemplo, estoy en casa de unos amigos y me voy al servicio dejando el smartphone estratégicamente colocado para grabar la conversación en mi ausencia y desde allí poder ver y escuchar lo que se dice de mí, en cambio nadie se ha quejado de este complemento.
Lo que me gustaría es utilizar este post como inicio de una interesante conversación entre amantes de la tecnología y poder contrastar nuestras opiniones de lo que está mal y de lo que no, haciendo así autocrítica de por qué compartir una noticia que está en contra de un producto creado para hacer más fácil nuestras vidas.
¿Seguís pensando que son peligrosas? ¿Debemos crear nuevas normas cívicas ante esta revolución social?
Estoy completamente de acuerdo contigo, he pensado lo mismo muchas veces.
Si alguien quiere sacarnos una foto nos la va a sacar, queramos o no.
Es más, cualquiera vería mucho más sospechoso a alguien con unas Google Glass que a alguien con el Galaxy Gear si me apunta con ellos, no? Por lo que si de verdad queremos grabar a alguien, lo haremos con algo que no llame la atención: es decir, jamás con unas Google Glass.
Lo veo más bien como simple tecnofobia y desconocimiento.
[…] más en esta historia peculiar. Google Glass tiene un problema muy grande y es problema se llama privacidad, tema que hemos tocado mucho en Gglassday. No es la primera noticia que vemos sobre un caso de robo […]