Las OrCam My Eye 2, es la segunda generación de gafas inteligentes para ciegos o con visión limitada que son capaces de leer textos ,reconocer rostros y mucho más.
La empresa israelí OrCam, se ha especializado en fabricar gafas inteligentes para personas con problemas de baja visión o ciegas. Esta es la segunda generación de las smartglasses para personas con visión limitada. La primera de ellas, llegó en 2015 al mercado estadounidense. Ya en 2017, llegaba a Europa y a España, gracias a acuerdos entre la compañía francesa Essilor y el fabricante.
Bien bien no son unas gafas inteligentes normales, ya que se trata de un dispositivo que se acopla de manera fácil a una de las patillas de cualquier tipo de gafas, que nos ha recordado a BlinCam. Su objetivo es dar funcionalidades que las personas con visión limitada no pueden realizar en su día a día. La intención de estas gafas, es mejorar la calidad de vida de personas ciegas o con problemas de vista.
Las gafas inteligentes para ciegos mejoran con esta segunda versión
Con respecto a la segunda generación, estas son mucho más ligeras, compactas y discretas. En definitiva, son mucho más funcionales con respecto al modelo anterior. Eso es gracias a que se ha reducido su tamaño y que son inalámbricas. Todo el hardware que compoenen estas gafas inteligentes para ciegos, está compuesto en una única pieza de un tamaño similar a la de un pendrive. Tan sólo pesan 22,5 gramos y se anclan magnéticamente en una de las patillas de las gafas. Dispone de una superficie táctil para interactuar con las gafas que ayuda a la persona con baja visión o ciega.
Aunque las características técnicas aquí no son lo importante, vemos que este dispositivo está equipadas con una cámara de 13 Megapíxeles para poder captar toda la información posible para después dictarla al usuario mediante el altavoz que incorpora. Entre las funcionalidades más importantes, encontramos que sin necesidad de conexión a Internet, puede leer textos impresos que estén en libros, periódicos, menús de restaurantes, señales, etiquetas de productos, pantallas de ordenador o móvil.
Pueden almacenar caras de hasta 100 personas. Pero no almacena fotos, sino que lo hace de manera biométrica, es decir, registra hasta 128 puntos biométricos faciales de la persona a rastrear. Cuenta con una base de datos de millones de códigos de barra de los diferentes productos que nos podemos encontrar en un supermercado. También identifica colores de cualquier objeto, y el valor de los billetes.
Su batería es de dos horas de autonomía y se recarga en tan sólo 20 minutos. Incorpora Wi-Fi par actualizar el SO de las gafas, como también Bluetooth para poder conectar cualquier tipo de altavoz. Este dispositivo que convierte unas gafas normales a unas gafas inteligentes para ciegos, tiene un precio de 4500 €.