oculus go review y configuracion

Oculus GO: unboxing, configuración y primeras impresiones de estas gafas VR

Hemos podido probar las Oculus GO durante un mes, y os damos nuestras primeras impresiones, sobre estas gafas de realidad virtual. Además, os enseñamos a realizar la primera configuración de este standalone.

La VR está ganando poco a poco terreno entre los consumidores. Bien es cierto que, todavía son una minoría y aún queda mucho camino por recorrer en este mundo. Pero ya son muchos fabricantes que se están desmarcando en este sector. Quizás el más conocido es Oculus y más después de la compra por parte de Facebook.

Hasta la fecha tan sólo había la oportunidad de poder disfrutar la realidad virtual mediante dispositivos de alta gama como Rift o Vive. Los inconvenientes de estos dispositivos son su elevado precio y que se necesita un ordenador potente para poder disfrutar de las bondades de la realidad virtual. Sin embargo, Oculus lanzó un standalone autónomo llevando la VR a aquellas personas que no podían desembolsar una gran cantidad de dinero. Ahí nació Oculus GO, unas gafas baratas y perfectas para iniciarse en este mundillo.

Personalmente había probado la VR en cardboards o en otras gafas de realidad virtual para móviles. Lógicamente, Oculus GO va un paro más allá y nos demuestra el potencial que puede tener la tecnología VR. En nuestro canal de Youtube hemos realizado un unboxing sobre este visor de realidad virtual. Así como también hemos aprovechado la ocasión y podéis ver se realiza la primera configuración de las Oculus GO.

Oculus GO , nuestra pequeña review

Hay muchos expertos en la materia que entran en tecnicismos sobre los visores de realidad virtual. Con GO pasa lo mismo, y es por eso que nosotros hemos centrado esta review e impresiones para aquellas personas que acaban de llegar en el mundo virtual y quieren entrar en este mundillo.

oculus go

El dispositivo es autónomo completamente, excepto para poder realizar la primera configuración que si o si, se necesitará un smartphone. A partir de ahí, la libertad que tienes en estas gafas no las tienes en otras. Comparte plataforma con las gafas de Samsung, las Gear VR, por lo que los juegos son compatibles en ambos visores.

Cuando nos ponemos las gafas, notamos que son cómodas y ligeras. La visión de las lentes es buena, en comparación con otros dispositivos. Tiene una resolución QHD, con buena nitidez y una frecuencia de 72 GHz. Lo mejor de estas gafas es su puesta en marcha, rápida y eficaz. Es ponernos las gafas en la cabeza y encenderse la pantalla automáticamente gracias a los sensores de proximidad que hay en su interior. A partir de ahí ya es bajo nuestra responsabilidad lo que queramos hacer con ellas. A continuación os dejamos con las especificaciones más importantes de las gafas:

  • Pantalla: LCD con relación de aspecto de 16:9 y resolución QHD (2560 x 1440 píxeles) con una tasa de frecuencia de 72 Hz.
  • Chip: Snapdragon 821.
  • Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth.
  • Sonido: Estéreo 3D.

Otra de las cosas que nos ha llamado la atención sobre estas gafas VR es su sonido. Tienen un buen sonido y suenan agradable. Las gafas disponen de una entrada Jack 3.5 para conectar nuestros auriculares y tener una mejor experiencia cuando estamos jugando. Pero las gafas disponen de un sonido estéreo 3D que sale por las «patillas» laterales.

Nos adentramos en un mundo virtual, por lo que todo lo que vemos a nuestro alrededor es virtual. Podemos estar en una isla, en una mansión u en cualquier otro lugar. En ese espacio, tenemos un tablón de nuestras aplicaciones y los diferentes menús de configuración. Instalar una aplicación es relativamente sencillo. Tan sólo tenemos que entrar a la tienda de aplicaciones de Oculus, elegir nuestro/a aplicación y/o juego e instalarlo.

Un catalogo de más de 1000 aplicaciones para Oculus

Este es sin duda el punto más fuerte de este dispositivo. El catalogo de aplicaciones y juegos para las Oculus GO suman más de 1000. Esto significa que encontramos contenido gratuito y de pago. Hay juegos gratuitos que son ideales para comenzar en este dispositivo. Los de pago tienen un precio variable y cuentan con mejores gráficos. Precisamente hablando de gráficos, podíamos compararlos con la generación de PlayStation 3.

compartir pantalla oculus go

No vamos a entrar mucho más en detalle sobre las experiencias de Oculus GO ya que pensamos que la mejor opción es poder probar el dispositivo. De esta forma, se descubre un mundo que justo acaba de comenzar y que tiene un futuro muy prometedor. Estas gafas se encuentran disponibles en la versión de 32 GB y 64 GB y podéis comprar las Oculus GO en Amazon o directamente clickando en los enlaces.

Os animamos a que nos sigáis en nuestras redes sociales para estar a la última sobre todo lo relacionado con las gafas inteligentes.

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies