En el canal hemos visto diferentes Gafas Inteligentes para diferentes usos. Nos podemos encontrar con Gafas de Realidad Aumentada, que superponen objetos virtuales e información sobre el mundo real. Las que yo nombro Gafas Inteligentes notificadoras que incorporan un altavoz bluetooth y que alguna review podéis encontrar sobre ellas en el canal o las Gafas que van más allá e incorporan cámaras para capturar momentos y compartirlos en nuestras redes sociales.
Y ahora, parece que llega una nueva tendencia, las gafas que incorporan diminutas pantallas en cada cristal de las gafas para poder ver múltiples pantallas virtuales para trabajar, jugar o ver películas sin la necesidad de sostener un teléfono inteligente en nuestra cara con nuestras manos.
Un ejemplo de este tipo de gafas son las ThinkReality A3 de Lenovo o Nreal Light por ejemplo. Pero estas gafas tienen que estar conectadas a un dispositivo móvil o un ordenador para obtener tanto el procesamiento es decir la potencia como la energía. De esta forma, los fabricantes consiguen que las gafas no se ven sobrecargadas por chips y baterías y por lo tanto sean mucho más ligeras.
Sin embargo, este último punto que he comentado, es una de la partes más interesantes de las gafas inteligentes Nimo de las que voy hablar en el vídeo de hoy.
Nimo, unas gafas inteligentes distintas
Así pues, las gafas renuncian a esa necesidad de disponer de una conexión por cable y estar conectados a un móvil u otro dispositivo sin dejar de ser ligeras. Y es que las Nimo, utilizan un procesador Snapdragon XR1 de Qualcomm, convirtiendo las gafas en una especie de mini ordenador que se sienta sobre nuestra cabeza.
¿ Cómo funcionan ?
A diferencia de otras gafas inteligentes, estas se centran en la productividad. No son unas gafas que quieren hacer de todo, no hay cámaras para tomar fotos o para que realice funcionalidades de Realidad Aumentada. Como tampoco hay altavoces pero si que podemos emparejar auriculares Bluetooth con las gafas.
Tampoco están diseñadas para manejar tareas intensivas como Photoshop u otras aplicaciones que consumen muchos recursos. Sino que estas gafas están pensadas para aplicaciones que consumen poco como Navegación en Internet, Ofimática o aplicaciones multimedia. Digamos que en ellas podemos hacer lo que la mayoría de consumidores hacen hoy en día con un móvil, tablet o PC.
Y es que este es un punto a tener en cuenta y puede marcar una nueva tendencia en el mundo de las gafas inteligentes. Si nos ponemos a pensar, las grandes empresas se están enfocando a desarrollar un mundo en Realidad Mixta, pero Nimo Planet busca que el consumidor pueda trabajar en cualquier lugar sin comprometer la productividad.
Más de una pantalla
Hoy en día, cuando estamos trabajando es importante disponer de dos monitores para trabajar, ya que eso, y según los estudios que hay sobre ello, aumenta la eficiencia de trabajo. Esto en una oficina o en casa es más factible que en una oficina o en una cafetería.
Y una de las grandes funcionalidades de estas gafas es que puedes tener hasta 6 pantallas virtuales en las que podemos disponer de las diferentes aplicaciones abiertas para ser más productivas. Y lo mejor de todo ello es que están «dentro» de las gafas de apenas 120 gramos de peso y sin la necesidad de poner complementos externos ni cargadores voluminosos.

En las demostraciones que se pueden encontrar por Internet, vemos como las gafas se conectan a un teclado bluetooth y a un mouse inalámbrico. Gracias a estos periféricos podemos arrastrar cualquer aplicación a la pantalla virtual que nosotros deseamos. De esta forma, podemos abrir un archivo de texto y disponer de aplicaciones de productividad como Slack en otra pantalla virtual.
Nuestra vista será la que «seleccionará» esa pantalla virtual y con un simple giro de cabeza podemos seguir viendo las diferentes pantallas virtuales que tengamos repartidas por nuestro espacio virtual.
Nimo OS, el sistema operativo pensado para las gafas
La empresa dice que tiene más de 1000 app’s disponibles para que sean ejecutadas en las gafas. Pero si que es verdad que Nimo OS, el Sistema Operativo de las Gafas, al ser una versión bifurcada de Android, no tiene la certificación para ejecutar Google Play. Pero como sucede en las tablets de Amazon o en los actuales teléfonos móviles de Huawei, las aplicaciones Android funcionarán bien a través de tiendas de aplicaciones de código abierto, por lo que no habrá problemas. Aunque desde la empresa dicen que están trabajando para poder disponer de los servicios de Google.
El diseño uno de sus puntos fuertes pero mejorable
Las Gafas Inteligentes Nimo se ven mejor que otras gafas que hemos visto hasta la fecha. Aunque es un prototipo muy cerca de la versión final y por lo tanto, su diseño puede modificarse, se ven unas gafas solidas, ligeras y acordes a la moda actual. Si es cierto que las patillas de las gafas son algo gruesas con respecto unas gafas estilo Ray-Ban Stories de Meta, pero hay que recordar que dentro de ellas, hay un hardware muy similar al que hoy en día tenemos en un teléfono inteligente.
Naturalmente, el teclado y el mouse serán el mecanismo de entrada principal para Nimo, pero la compañía dice que ha presentado una patente para un nuevo tipo de dispositivo de entrada que los reemplazaría y seguramente sea para un nuevo modelo. Alternativamente, se puede usar el móvil como trackpad. Nimo no tiene conectividad 5G o LTE, y se debe conectar vía Wi-Fi o compartir los datos de nuestro operador móvil para recibir y enviar datos.
En cuanto a sus pantallas, son pantallas duales con resolución de 720p, pueden parecer pequeñas, pero lo que ves es el equivalente virtual de una pantalla de 45 a 50 pulgadas. En cuanto a su autonomía, la empresa dice que durará alrededor de 3 horas. Las gafas vienen con un estuche de transporte que también funciona como estación de carga con batería incorporada, similar al estuche de las Spectacles de Snapchat.
Nimo, unas gafas inteligentes prometedoras
Todo suena prometedor y más cuando vemos el precio de las gafas, que son 799 €. No es un precio desorbitado para una nueva tecnología que acaba de empezar. Si retrocedemos al pasado, podemos ver como los móviles, tablets y ordenadores, tenían un precio alto para lo que hacían en aquél entonces. Hoy en día y gracias a que hay más tecnología y competencia, podemos encontrar dispositivos para diferentes bolsillos. Esto también pasará en la nueva era de las gafas inteligentes, un era que justo acaba de empezar.