microsoft alfombra realidad virtual patente

Microsoft patenta un sistema de Realidad Virtual para XBOX

Los padres de Windows han patentado una tecnología de realidad virtual para sus futuros dispositivos. ¿ XBOX VR ?.

Una solicitud de patente de Microsoft nos demuestra las intenciones que tiene la compañía en el mundo de la Realidad Virtual. Esta vez, los padres de Windows, quieren una alfombra que se utilizará para el seguimiento del jugador.

XBOX y la realidad virtual son una relación confusa. La compañía tenía en sus manos un dispositivo de realidad virtual para la XBOX One X, pero de repente, la compañía retrocedió y finalmente no presentó ni lanzó las gafas de realidad virtual para la famosa consola de videojuegos. Con el anuncio del proyecto Scarlett y con las nuevas patentes publicadas, el rumor de una compatibilidad entre XBOX y la VR vuelve a coger fuerza.

La patente es curiosa ya que la compañía no tiene en sus manos unos auriculares o gafas VR como puede suceder en PlayStation y sus famosas PSVR. La idea que tiene Microsoft es una alfombra que servirá para posicionar al jugador en el mundo virtual.

XBOX Scarlett, la futura consola de Microsoft con Realidad Virtual

Microsoft fue de las primeras compañías que lanzaron al mercado el famoso sistema de seguimiento de adentro hacia fuera en gafas de realidad virtual gracias a Windows Mixed Reality, y que ahora está tan de moda en dispositivos de realidad virtual como Oculus Quest. Ahora la compañía va más allá y quiere un accesorio que nos adentre más al mundo VR.

Esta alfombra podría ser compatible con la futura XBOX del proyecto Scarlett. La alfombrilla podría funcionar como un sistema de seguimiento de afuera hacia adentro (donde el auricular solo busca los marcadores en la alfombrilla y nada más). Esto reduciría los requisitos de cálculo en comparación con el seguimiento de adentro hacia afuera, lo que a su vez podría reducir el tamaño y el precio de un auricular y otros dispositivos compatibles.

También facilitaría un sistema de coordenadas estático y compartido que sería útil para las experiencias de múltiples usuarios donde dos o más jugadores están jugando al mismo tiempo en el mismo espacio. Esto también podría extenderse a dispositivos AR como HoloLens, e incluso al seguimiento de dispositivos no inmersivos como teléfonos inteligentes o tabletas, lo que hace posible varias experiencias híbridas.

La solicitud de patente de realidad virtual de Microsoft se atribuye a los inventores Julia Schwarz, ingeniera de software principal en HoloLens, y Jason Michael Ray, ingeniero de software en HoloLens. La solicitud se presentó en abril de 2018 y se publicó el 3 de octubre de 2019. Ahora hay que ver si idea llega a buen término y es un gadget de la futura XBOX.

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

1 comentario

  1. Germandroide dice:

    Por favor, cuando Traducimos Auriculares del Inglés Headsets nos olvidamos que el CascoRV no es un auricular ya que es un visor que puede o no llevar audífonos.
    No hablemos de Auriculares cuando hablemos de Visores RV porque es cierto que el sonido también juega su papel envolvente y sináptico con nuestros movimientos pero la visión estereoscópica sincronizada con el audio son lo que componen el CascoRV (audio y vídeo en la cabeza), en inglés sería Headsets (usado hasta la fecha para auriculares de cabeza).

    Por favor, no bajéis tanto el listón, me encanta leeros pero leer auriculares cuando nos referimos a CascosRV me recuerda a páginas Chinas que traducen con GoogleTranslator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies