metaverso de facebook que es

¿ Qué es el MetaVerso y por qué Facebook quiere tenerlo en el ecosistema de Oculus ?

Ya sabemos que Facebook no es aquella red social que enganchó a todo el mundo hace casi una década. Y que las redes sociales han cambiado y seguirán cambiando con el paso del tiempo y el avance de la tecnología. El futuro más inmediato de estas redes sociales es el llamado metaverso. Y te preguntarás…. ¿ Qué es el metaverso ?

El término que tanto suena últimamente en el mundo de la realidad virtual y aumentada viene del prefijo «meta» («más allá») y «universo». Es decir, «más allá del universo». Pero no pensemos en planetas y constelaciones del universo, sino de un entorno en realidad virtual o realidad aumentada. Donde los humanos interactúan social y económicamente, como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas.

Es decir, imaginad que nos ponemos nuestras Oculus Quest, y entramos en un mundo virtual en el que somos otra persona, tenemos otras aficiones, otro trabajo o viajar por todo el mundo sin necesidad de estar ahí presente… ¿ Alguien recuerda Second Life o mejor dicho todavía, Los Sims ? Si, digamos que podemos ser un personaje virtual y hacer otras cosas que no hacemos en la vida real.

Metaverso en la Realidad Virtual

Todo esto suena raro, pero la verdad es que estamos viendo ya los comienzos de los primeros metaversos que existen en realidad virtual.

Por ejemplo, los juegos AltSpace VR, Rec Room, VR Chat, son juegos en los que somos un avatar y podemos interactuar con otras personas que están a millones de kilómetros de distancia. ¿ Recordáis la presentación de Facebook Horizon ? Pues bien, ahí se esconde el comienzo del Metaverso de Facebook y precisamente, aquí es donde quería llegar.

Y es que en los últimos días, unas declaraciones de Mark Zuckerberg han dado que hablar mucho en la comunidad VR y de Realidad Aumentada. En una entrevista con The Verge, Zuckerberg dijo que en unos cinco años Facebook se convertiría en una empresa de Meataverso.

Meta Quest 2 - Gafas de realidad virtual avanzada, todo en uno - 256...
  • Un procesador rápido y una pantalla de alta resolución contribuyen a que...
  • Experimenta una inmersión total con el audio posicional en 3D, el...
  • Explora más de 250 títulos de juegos, salud y forma física,...
  • Viaja por universos fantásticos de éxito cinematográfico, asústate con...
  • Entra en espacios sociales y escenarios multijugador para participar en...

Metaverso de Facebook

El metaverso en el que trabaja Facebook es un espacio virtual y social, en el que podremos interactuar entre nosotros y llegar a lugares que hasta ahora no podíamos imaginar. Por ejemplo, el teletrabajo que ha imperado durante la pandemia podría convertirse en un realidad más o menos física.

Ir a la oficina sin salir de casa, interactuar con nuestros compañeros como si físicamente estuviéramos allí, aunque sin estarlo, a modo de avatares o incluso hologramas proyectados desde unas gafas. Una solución que podría poner de acuerdo a los fans del trabajo en remoto y a sus detractores.

También podríamos viajar por el mundo sin salir de la habitación. O ir al supermercado, ver los productos como si estuviéramos allí, pero dejar que nos traigan la compra a casa como si de un comercio online se tratase.

Pero no solamente Facebook está interesada en desarrollar un metaverso, sino que otras compañías se han sumado a esta tecnología que está llamada a ser el próximo boom tecnológico y cada una tendrá un rol diferente.

Sony y Epic Games también se suman a la era Metaverso

Una de ellas es Sony que invirtió en los más de 1000 millones de dólares que consiguió Epic Games, la empresa creadora del famoso videojuego Fornite. Y hablando de Fornite, ¿ Sabéis que realizan conciertos de música de artistas reconocidos y tu puedes asistir con tu personaje e interactuar con otros usuarios de todo el mundo ? Este es otro ejemplo del comienzo de la era metaverso.

Pero siguiendo con Sony, quién sabe si la idea de metaverso que tiene la compañía japonesa es similar a la idea que tiene Facebook para su ecosistema Oculus o de si será una plataforma para generar una economía alternativa en la que las marcas pueden anunciarse y vender productos virtuales dentro de ese metaverso.

Pero, ¿ Porqué quiere Facebook un Metaverso ?

La respuesta más rápida a esta pregunta la encontramos viendo los números de la red social. Y es que con el paso del tiempo ha dejado de ser atractiva para los usuarios, especialmente para los más jóvenes. Nos gustará más o menos las decisiones de Zuckerberg, pero no de ser poco inteligente.

Prueba de ello fueron las compras de WhatsApp, Instagram o Oculus con la intención de conseguir información de todos los usuarios activos. Cada día es más evidente que si quiere sobrevivir, Facebook debe reinventarse de alguna manera, y el proyecto de crear un metaverso resulta llamativo.

En cierta medida Facebook ya es, por así decirlo, la estructura básica para crear un metaverso: cuenta con los usuarios, con las relaciones establecidas entre los mismos, con los intereses de cada uno de ellos y con espacios dedicados a dichos intereses.

Para crear un metaverso, lo único que tiene que hacer es llevar todos estos elementos a un espacio virtual, en el que sea posible desde reunirte con los antiguos compañeros del colegio hasta comprar en una tienda online.

Facebook quiere convertirse en una empresa Metaverso, ¿ Lo conseguirá ?

Puede sonar sencillo, pero en realidad el camino que va del dicho al hecho es, en este caso, enorme. Zuckerberg sabe que convertir Facebook en un metaverso es un desafío singularmente complejo, y que puede tomar muchos años llegar a desarrollar algo así.

Sin embargo, el simple hecho de que hable de ello, como ya ha hecho, debería ponernos sobre la pista de que Facebook ya lleva algún tiempo trabajando en ello, y que deben haber concluido que es técnicamente factible.

La idea de disponer de un Metaverso es una idea que resulta interesante. Facebook se convirtió en un punto de encuentro con un montón de posibilidade. La creación de un metaverso que reproduzca la estructura de la red social puede suponer un gran paso en ese sentido, facilitando aún más las interacciones sociales de todo tipo.

Pero también tiene su parte negativa y es que tener una vida paralela a la realidad puede ser muy adictiva. Si ya en los inicios de Facebook la gente podía pasar horas y horas navegando por la red social. Imaginad que en la plataforma metaverso, la experiencia es mucho más inmersiva, con lo que esa adicción puede verse multiplicada.

Aún quedan años e incluso podría decir que décadas, para ver completamente un Metaverso por parte de diferentes empresas. Os puedo asegurar que son varias las empresas con sede en Sylicon Valley que están apostando por lo que promete ser una revolución tecnológica y económica.

Espero que este vídeo te haya ayudado a conocer más sobre este término que estaba en la ciencia ficción y no tanto en la vida real. Si te gustaría saber más sobre el futuro que puede llegar a través de los metaversos, te animo a que veas algún capítulo de la serie BlackMirror en Netflix, o Upload en Amazon Prime. Si no también te recomiendo ver la película Ready Player One.

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies