Las gafas inteligentes de Epson, las Epson Moverio, también son ideales para el campo de la medicina, ya que pueden ser de ayuda para los cirujanos.
Aunque de momento el futuro de gafas inteligentes para un usuario básico está todavía un poco lejos, en el sector empresarial parece ser que ese futuro lejano está cada día más cerca. Las gafas inteligentes pueden ayudar a diferentes sectores, el campo de la medicina es uno de ellos y es donde tanto fabricantes como empresas desarrolladoras están trabajando para que el trabajo de los cirujanos sea mucho más fácil.
Epson también se apunta al sector médico, y gracias a sus gafas inteligentes, Epson Moverio y el equipo de desarrolladores de la empresa murciana Droiders, han desarrollado las primeras aplicaciones para dicho sector. Streye Box y MediCAR son las dos herramientas que se han diseñado para las gafas inteligentes y que supondrán un avance en el sector de la medicina.
Streye Box, dará la información proyectada directamente a las gafas de Moverio, así pues el cirujano podrá tener la vista centrada en el paciente y poder recibir tanto los ultrasonidos o señales de los endoscopios como los pasos a seguir durante la operación. La empresa quiere que el siguiente paso de esta aplicación sea la de emitir en directo una operación, algo de lo que ya han podido realizar con Google Glass. Por último, MediCAR, está pensado para facultades de Medicina, ya que las gafas pueden proporcionar al estudiante la información y los pasos a seguir en una operación y así poder experimentar un mayor realismo ya que la visualización será fiel a la realidad.
Como vemos el sector de la medicina se convierte en uno de los sectores pioneros en utilizar este tipo de gafas inteligentes. Esto podría suponer que las smartglasses llegasen a más sectores empresariales, para que los expertos en la materia puedan consultar y tener la información directamente a los ojos sin tener que apartar la vista de lo que están haciendo.