HoloLens es uno de los dispositivos que más ha llamado la atención en estos últimos años. El dispositivo de Realidad Mixta de Microsoft, nos ofrece la posibilidad de proyectar contenido en el mundo real y poder interactuar con ellos. Ahora Google está trabajando en sus propias gafas de Realidad Mixta sin la necesidad de tener cables de por medio.
El nombre del proyecto es Google A65 y debajo de este nombre están las gafas de Realidad Mixta que se administraría a un PC sin la necesidad de tener cables de por medio como ya ocurre, por ejemplo, en dispositivos de Realidad Virtual. Google tiene varios provedores en los que ha realizado varios movimientos durante estos últimos años y que serán clave para el desarrollo final de este dispositivo. Nosotros hemos encontrado una patente relacionada con este proyecto y nos da pistas de como podría ser el futuro dispositivo.
El primero de ellos es Qualcomm y es que al parecer el fabricante americano sería el encargado de fabricar los chips para el dispositivo de Realidad Mixta del buscador. Qualcomm también estará en el sucesor de Google Glass gracias a su Snapdragon 3100. Otro de los fabricantes contratistas es el taiwanés Quanta, que fue el fabricante encargado de realizar la tablet Pixel C. Este dispositivo incluiría sensores en el chasis del dispositivo y micrófonos que podrían proporcionar operaciones vía entradas de voz.
Las HoloLens de Google con Qualcomm como epicentro
El encargado de mover todo esto es, en principio, el procesador QSC603, un chip recientemente presentado y derivado de la serie Snapdragon. Este chip fue diseñado específicamente para el uso de el Internet de las cosas (IoT) y está conformado por un SoC ARM de cuatro núcleos, con dos núcleos cada uno trabajando a 1.6 Ghz y los otros núcleos trabajando cada uno con 1.7 Ghz. Otra opción del corazón de las futuras HoloLens de Google, es el hermano mayor del nombrado procesador, el QSC605, el cuál podría tener hasta 8 núcleos corriendo a 2,5 Ghz.
Como es lógico, el proyecto está en una etapa muy temprana ya que según las informaciones que llegan del portal web Winfuture, los socios de Google y la empresa empezaron a negociar a principios de año. Por lo tanto no podemos hablar mucho sobre las futuras especificaciones, aunque la información detalla que sería capaz de emitir contenido con resolución WQHD, compatible con OpenGL, OpenCL, Vulcano. Tendría WLAN Gigabit, Bluetooth 5.1 y GPS.
Desde la empresa están ocupados prototipando el diseño de hardware para ejecutar y comenzar con las primeras medidas para ajustar el software utilizado para funciones como reconocimiento de voz. Debido a que aún hay varias etapas de desarrollo de hardware que debe pasar un tiempo hasta que el producto esté listo.