Google Glass

Google Glass y periodismo. ¿La herramienta definitiva?

El periodismo es un oficio donde cualquier nueva tecnología irrumpe con fuerza y cambia todo el método de trabajo. Pasó con el teléfono móvil y con el correo electrónico. Está pasando con Twitter y todo indica que pasará con Google Glass. Algunos explorers, como Sarah Hill, han enfocado su experiencia con Google Glass a la creación de contenidos periodísticos y han obtenido nuevas respuestas. Y también nuevos interrogantes. ¿Serán las Google Glass la herramienta de los futuros periodistas?

El principal impacto que tendrá esta tecnología sobre el periodismo más convencional será la capacidad de crear y compartir contenido instantáneamente desde un punto de vista completamente nuevo. Si bien ahora es posible, hasta cierto punto, hacer esto con un Smartphone y a través de las redes sociales, Google Glass abrirá un campo de periodismo de «manos libres» y nos llevará al punto de vista subjetivo. Algo ya visto con los reporteros y sus cámaras al hombro pero que, poco a poco, hemos ido perdiendo por la falta de dispositivos adecuados. Google Glass permitirá al los periodistas contar, o más bien transmitir, lo que están viendo en riguroso directo.

Periodismo y Google Glass

El objetivo del periodista es convertirse en los ojos y oídos de su audiencia. Hasta ahora un periodista o blogger tenía que recurrir a varios dispositivos: smartphones, portátiles, tablets y, por supuesto, equipos de emisión profesionales. En teoría con Google Glass se acaba la dependencia de estos dispositivos. También hay otros beneficios. Activar un Smartphone o un ordenador lleva un tiempo que puede ser precioso para cubrir ese momento en concreto.

Pero aquí nos encontramos con el primer obstáculo. Como dispositivo para periodistas, Google Glass parece perfecto. Pero, como cualquier gadget de uso profesional, necesita el desarrollo de aplicaciones en la dirección adecuada. En el caso del periodismo hablamos de utilidades que permitan grabar en la mejor definición y en condiciones difíciles (movimiento, poca luz, rudiode fondo), la capacidad de compartir el contenido y, sobre todo, la posibilidad de editar lo más rápido posible.

Un periodista debe editar el contenido ya que si no su labor es la de mero testigo silencioso de lo que ocurre. ¿Cuántas veces hemos visto grabaciones en directo aburridas y difíciles de interpretar? Con Apps dirigidas a la edición de tiempo real se solucionaría este problema y un periodista podría generar contenido en tiempo real.

Otro punto a mejorar desde el punto de vista del periodismo, es la autonomía. La periodista y explorer  Sarah Hill ha probado Google Glass a través de un Hangout de Google+ para realizar una retrasmisión. La duración de esta prueba fue de 90 minutos lo que puede servir para cubrir puntualmente un acontecimiento, pero no sirve como herramienta profesional. Las pruebas de los explorers también han determinado que, para utilizar Google Glasses como herramienta de periodismo, deben mejorar las funcionalidades, ser más sencillas de utilizar y más rápidas.

Evidentemente no hablamos de problemas insalvables ni mucho menos. Es obvio que las aplicaciones de Google Glass mejorarán el rendimiento de las mismas y su autonomía mejorará. Sin duda los periodistas las utilizaran para conseguir un nuevo periodismo «en primera persona» (como el que ya vemos en Callejeros por ejemplo). ¿Estáis preparados para ver los telediarios desde una nueva perspectiva?

 

1 comentario

  1. […] Glass Day se cuestionaba en 2013 esta necesidad de desarrollar aplicaciones enfocadas al periodismo, hablaban de “utilidades que permitan grabar en la mejor definición y en condiciones difíciles (movimiento, poca luz, ruido de fondo), la capacidad de compartir el contenido y, sobre todo, la posibilidad de editar lo más rápido posible”. ¿Suplen las nuevas Google Glass estas necesidades para su desarrollo en el ámbito periodístico? […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies