Y como lo prometido es deuda, continuamos con la ronda de preguntas que se le realizó a Julián Beltrán, CEO de Droiders, en la convención de desarroladores durante la APP TRADE CENTER en Valencia.
Como ya comentamos en el post anterior, Julián Beltrán se acercó con sus Google Glass al primer congreso de desarolladores en Valencia. Os podéis imaginar que era prácticamente imposible acercarse puesto que le rodeaba un halo de curisosos. Cuando se pudo escapar comenzó con la conferencia, todos los detalles los veréis en el anterior artículo.
Pues continuamos con la ronda de interminables preguntas que se le realizó. Una de las primeras preguntas que se hizo fue por la aportación de Droiders con las gafas inteligentes, Julián respondió con los trabajos realizados hasta ese momento, que no son pocos. Ejecutó en directo una aplicación para medir el pulso, asombrando a los asistentes, continuó con la ya conocida implicación con los ciegos, que consiste en leer cualquier texto, transmitiendo por el auricular coclear lo que tiene delante, comentó:
Estamos trabajando ahora mismo en reconocimiento de objetos para que las personas con esta minosvalía puedan andar por la calle sin tropezarse, indicando bordillos, árboles, edificios, etc, pinta muy interesante, pero no terminamos ahí, ya que invirtemos las variantes, es decir, para una persona que no oye, el dispositivo podrá captar el audio y subtitular la conversación para gente con problemas de audición o incluso traducir otros idiomas.
Después de los aplausos, reanudó con el próximo proyecto que tienen en mente:
Es para individuos que sufren el mal de Alzheimer, reconociendo el rostro de sus allegados y diciendo quien es cada uno, evitando así la impotencia que padecen al no poder recordarlo, lo mejor de todo es que no pretendemos comercializarlo, sino ponerlo a disponibilidad de cualquier persona que lo necesite sin sacar ningún beneficio.
Entonces, escuchando que habló sobre el pasado y el futuro de Droiders, le pregunté por el presente, por lo que comentó que estaban trabajando en una aplicación para poder pagar un ticket con código QR y gracias a un sensor biométrico que poseen las gafas, poder pagar de forma segura por medio de nuestro banco.
Prosiguió con la ronda, una desarrollador le consultó su opinión por los problemas que están surgiendo últimamente por la privacidad, Julián sonrió y dijo que era la pregunta del millón, respondió:
Hoy en día cualquier móvil puede hacer lo mismo que las gafas pero sin su comodidad, por ejemplo quieren añadir un LED para saber cuando estás grabando y cuando no, un móvil en cambio, no lo tiene. pero dijo una gran verdad, el problema de seguridad no lo tienen los aparatos tecnológicos, sino las personas que lo poseen y el uso que harán.
Me gusta mucho lo que dijo, porque yo siempre pongo el ejemplo de internet, es el poder de la información en nuestra mano: google, wikipedia… pero la gente lo desperdicia usándolo para enseñar una foto de lo que va a comer.
En aquel momento surgió el tema de los relojes inteligentes como competencia, el CEO de droiders rebatió:
No creo que sean competencia, por ejemplo, imaginaos que tengo un reloj con función de teléfono, si me llaman, tengo que levantar el brazo y acercarlo a la cara; si quiero ver la hora, igualmente; que quiero enviar un mensaje, más de lo mismo. Con esto quiero decir que el esfuerzo entre coger un móvil y mirar el reloj es el mismo, pero con una pantalla más difícil de leer, en cambio con Google Glass la información siempre esta delante.
Posteriormente mencionó que la gente opinaba que era complicado leer una página web, por lo que nos enseñó en directo como se hace. Abrió un enlace por voz, mantuvo los dedos en el pad táctil y leía ésta de forma cómoda moviendo la cabeza, como el que se lee el periódico.
Como soy un gran defensor de esta tecnología y sabiendo que el poseía un prototipo, queria conocer su criterio sobre las mejoras que él añadiría al producto comercial.
Bueno como ya dije antes añadirán un LED para adaptarse a las leyes de privacidad.
Después optaría por una mayor batería ya que el cpu se apaga cuando no las utilizo, pero hay aplicaciones que lo usarían constantemente, por lo que la experiencia de usuario se estropearía, sé con certeza que está trabajando en una versión híbrida para que dure más tiempo.
El tiempo de preguntas finalizó, despidiéndose del público, pero pocos fueron los que se marcharon, ya que estratégicamente esperaban quedarse solos con él y ver las gafas más de cerca, aunque por respeto, la multitud se contuvo y nadie se atrevió a pedirle que se las dejara probar, cosa que me llamó la atención.
Nos dejó bastante claro que Glass es el futuro. Agradecemos la dedicación que han prestado los organizadores de APP TRADE CENTER que han podido hacer este evento posible, siendo el primero de seguro muchos más, debido a la alta afluencia que consiguió. Y por su puesto también damos las gracias a Julián Beltrán por su tiempo (el cual está muy cotizado) y por su simpatía, dando prestigio internacional a las empresas españolas y demostrando que sólo hace falta tener una buena idea y ganas de llevarla a cabo. Esperamos volver a encontrarnos en la siguiente ocasión.
Os dejamos con la rueda de preguntas que se le hicieron al CEO de Droiders y os recordamos que os podéis suscribir a nuestro canal de Youtube.
[…] Beltrán, de la empresa Droiders, el cual pudimos hacerle alguna que otra pregunta en el pasado App Trade Centre 2013. El murciano, junto con su equipo de desarrolladores, han desarrollado una aplicación que […]