Parece ser que no hay limite para el potencial de Google Glass y es que, gracias a una aplicación se podría detectar epidemias a nivel mundial.
No hay versión consumidor, ni versión para empresas, tan sólo un prototipo del cuál ya lo están utilizando centenares de empresas y miles de desarrolladores. El futuro de Glass es incierto de momento, no se sabe cuando saldrá la versión consumidor, ni el precio o si tendrán diferentes versiones para diferentes usos. Uno de los usos que más fuerte está pegando en el mundo que rodea actualmente las gafas es el sector de la medicina. Muchas de las empresas ven una compatibilidad perfecta entre el dispositivo y el sector profesional.
La sociedad científica más grande del mundo ( American Chemical Society ) ha realizado un estudio en donde sentencia al futuro dispositivo de Google como un gadget que podría salvar vidas. En las conclusiones que han salido publicadas en la propia revista de la sociedad, destacan que en ubicaciones aisladas de los núcleos urbanos las gafas realizarían un trabajo de ayuda que podría detectar epidemias. Esta ayuda es gracias a una aplicación desarrollada que se encargaría de realizar una fotografía a una hoja de análisis de sangre u orina y enviaría la imagen junto con un código QR a una serie de ordenadores que analizarían los resultados para determinar si hay o no algo interesante en los análisis realizados anteriormente. En las pruebas que se han realizado para la sociedad científica, los resultados han sido inmediatos, tanto que estuvieron disponibles en apenas ocho segundos desde la toma de la instantánea.
Cuando el gadget saliese a la venta, fuese masivo y gracias a la información alcanzada por esos millones de usuarios, podrían ayudar a los diferentes investigadores a rastrear las amenazas de la salud publica de una manera rápida.