La familia de gafas de Oculus no tiene rival a día de hoy en el mercado de la Realidad Virtual tal y como lo demuestran los datos de venta del año pasado. Estas estadísticas se han proporcionado en la última investigación proveniente del Global XR Model Tracker de Counterpoint, en dónde se ve un claro ganador en cuanto a gafas más vendidas que como no podría ser otras, se tratan de las Quest 2.
Y es que, los nuevos usuarios que han entrado en el sector de la Realidad Virtual a finales del 2020, están contentos con el rendimiento del dispositivo. No sólo eso, sino que aquellos usuarios que ya tenían un dispositivo de Realidad Virtual, valoran la calidad/precio de las nuevas Oculus Quest 2. Además, también se puede decir que la pandemia también jugó un papel importante, ya que el confinamiento obligó a las personas a buscar más formas de entretenimiento durante todo el año.
Las Gafas de Oculus no tienen rival… por el momento
Precisamente, Oculus logró dominar el mercado con una participación del 53% en 2020 con sus gafas VR. No hay olvidar que el equipo ya lideraba desde el frente con un 44% también en 2019. Profundizando más en la dinámica del mercado, el director de investigación Peter Richardson dijo que las gafas VR representaron el 90% del total de los envíos de dispositivos XR que tuvieron lugar en todo el año. La adopción de la realidad virtual va en aumento a medida que los actores clave de la industria continúan aportando avances en el diseño, las especificaciones y las características, sin dejar de tener en cuenta las limitaciones de precio.
En la infografía, se observa como Oculus siguió siendo la marca que más vendió a lo largo de 2020. Le sigue Sony en el segundo lugar que aprovechó su sólida base de usuarios de PlayStation que todavía disfruta de la PlayStation VR de cinco años. HTC, DPVR y Pico fueron tercero, cuarto y quinto respectivamente.
Un futuro prometedor en XR
Oculus también se destacó en la lista de los cinco mejores dispositivos XR, ya que tres de los auriculares más queridos pertenecían a la empresa. Pero dicho esto, se espera que veamos una fuerte competencia en los próximos años con la salida de nuevos dispositivos de HTC, Sony, Samsung e incluso Apple.
Aparte de eso, Microsoft y Varjo también apuntan a un enfoque de nivel empresarial más amplio para estar en la cima de este segmento. Por lo tanto, si estas empresas tienen éxito con sus objetivos, veremos casos de uso de la Realidad Extendida a mayor escala en diferentes sectores como en el diseño y desarrollo de productos, la construcción y fabricación, la logística, la educación, los medios de comunicación, la atención médica y muchos más más.
Los dispositivos de realidad virtual hasta el momento, se habían centrado en el mundo de los videojuegos, pero con la pandemia, salieron otras razones para utilizar la tecnología en los sectores empresariales o en la educación . Mientras los dispositivos de Realidad Aumentada se puede limitar a las pantallas de los teléfonos inteligentes a través de aplicaciones. Con el paso de los años, las tecnologías AR, VR y MR, que engloban la XR, crecerá. Así que estaremos atentos a los movimientos para poder explicarlo desde nuestra humilde opinión.