Las gafas holográficas HoloLens de los creadores del sistema operativo Windows, es un juguete muy interesante para cualquier desarrollador y empresa desarrolladora. Esto se nota cuando vemos como grandes fabricantes o empresas, buscan con el dispositivo de Microsoft trabajar de una forma diferente con la mirada puesta en el futuro de la comunicación.
Este año que entramos estamos viendo como cada vez más, las gafas inteligentes empiezan a llamar la atención a muchas empresas y otras entidades que se muestran expectantes de ver las posibilidades de uno de los gadgets más interesantes que ha fabricado Microsoft hasta la fecha.
Las Fuerzas aéreas y HoloLens
Quizás el ejemplo de hoy, es un claro ejemplo de como se puede utilizar esta tecnología para un uso menos recreativo y más serio, como es el caso de las Fuerzas Areas de Australia. El Royal Australian Air Force o lo que es lo mismo RAAF, se ha volcado a experimentar con las famosas gafas holográficas, con la intención de sacarle el máximo potencial para así ellos sacar más provecho con fines tácticos.
La RAAF junto con una compañía experta en el desarrollo de la realidad aumentada han mostrado un poco de su colaboración. Gracias a este experimento, los formadores y aprendices pueden compartir una experiencia única e interactiva dónde el mundo real se ve superpuesto con imágenes e información digital en forma de hologramas. En dicha presentación, el Royal Australian Air Force demostró los avances realizados en la plataforma de Microsoft. En ella se puede ver como las fuerzas militares pueden utilizar hologramas y una información constante que permite afinar y modificar sus operaciones.
HoloLens tiene mucho potencial y prueba de ello es ver cómo funcionan y de lo que es capaz de hacer. Bien es cierto que todavía tiene mucho que mejorar y mucho que recorrer, pero ya estamos viendo como están saliendo varios proyectos similares a las gafas de Microsoft, lo que nos hace pensar que este tipo de gafas pueden estar perfectamente entre nosotros.