El idioma Español está cada día más cerca de llegar a las gafas, aunque la lengua de Cervantes no sería el único idioma disponible en las futuras actualizaciones de Google Glass.
De los muchos vídeos que hemos visto durante el Google I/O de este año nos quedamos con el del ponente Jared Oberhaus ( Ingeniero de Software de Glass ), el cuál nos explica cómo hacer la localización sobre las gafas inteligentes, un vídeo perfecto para aquellos desarrolladores que estén desarrollando app’s para el nuevo dispositivo. Jared nos explica el funcionamiento de la API Mirror de Glass cuando está solicitando un contenido estático.
La manera en la que trabaja Google Glass cuando solicita información al servidor es diferente a la qué se realiza cuando visitamos un sitio web tradicional, ya qué en este, es fácil determinar en qué idioma será mostrado el contenido que hemos visitado gracias al encabezado de la misma web e IP de nuestro dispositivo tecnológico. Sin embargo en las gafas de Google, no hay encabezados de entrada, es por eso que han introducido soporte a HTTP GET ( protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web ) vamos el HTTP de toda la vida que insertamos una web en nuestro navegador favorito, para que los desarrolladores puedan configurar su aplicación en los idiomas que ellos crean conveniente.
Durante el vídeo se puede ver una fotografía de la Tierra centrada en Europa, Asía y Africa lo qué hace suponer que los idiomas de dichos continentes estén disponibles muy pronto en Google Glass. Además Jared nos comunica qué estemos atentos a las futuras actualizaciones del software de las gafas. El Español estaría muy cerca de llegar a las gafas después de ver este vídeo informativo sobre la API Mirror de Glass, algo lógico ya qué el Voice Search nos encontramos que ese idioma está disponible y qué además se ha activado durante estos días el «Ok Google» en la nueva versión de la aplicación Google Search para los dispositivos móviles. El Español está cerca, pero de momento toca esperar.