Cuando Pelu Tran y Ian Shakil probaron Google Glass por primera vez, ambos renunciaron a sus trabajos diarios. Tran, un estudiante de medicina en su tercer año (Stanford), y Shakil, consultor de desarrollo de negocios, vieron una clara oportunidad en la tecnología de realidad aumentada para facilitar las tareas médicas.
Juntos fundaron Augmedix, empresa dedicada a aprovechar todas las bondades de Glass en la medicina. Para ellos, nuestro gadget preferido, representa un gran aporte en lo relativo a la comodidad y relación entre médicos y pacientes, ya que es esencialmente un equipo que tiene la opción de grabar la visita médica sin los engorros típicos de una cámara (al ser manos libres), y tiene como complementos Wi-Fi, Bluetooth y activación por voz. Así, hacen que el tiempo de visita médica sea mas eficiente y le entrega al médico un recurso fundamental, el de revisar mas tarde la sesión con su paciente, compartirlo con un grupo de facultativos o registros médicos específicos del paciente, etc… La revolución para los facultativos tan solo acaba de empezar gracias a las gafas , ya que el ahorro de tiempo para el médico será muy sustancial a la hora de tener que llevar engorrosos informes en papel o archivos .doc, y para el paciente, ya que tendrá todo su expediente médico registrado gráficamente, fácilmente accesible desde cualquier lugar y a cualquier hora del día o de la noche. Augmedix, por su parte, ha empezado a trabajar duro en este aspecto, buscando la manera mas eficiente de liberar al médico de ese trabajo de oficina para que se centre por completo en el problema del paciente. «El médico tendrá mucho más tiempo para centrarse en el problema del paciente», afirma el mismo Tran.
En los cuatro proyectos piloto que Augmedix ha puesto en marcha, los médicos han informado de que el 50% de su tiempo de trabajo lo ocupa la documentación que han de rellenar. Usando el sistema de Augmedix, el tiempo por paciente se redujo en 1 minuto de media, lo que al final de la jornada laboral es un avance mas que significativo.
En UCSF, el cirujano cardiotorácico Dr. Pierre Theodore ha iniciado un programa piloto con Glass, enfocado a las operaciones. Las empresas Philips y Accenture han desarrollado conjuntamente una herramienta prototipo que utilizaría el dispositivo para mostrar los signos vitales de un paciente casi en tiempo real directamente en el campo visual del cirujano.
Theodore realizó su primera cirugía asistida con Google Glass en Agosto. De esta manera pudo ver las radiografías del paciente a la vez que lo operaba para extraerle líquido de sus pulmones. Las bolsas de fluido son mas fáciles de localizar con los Rayos X, por lo que tener las radiografías a la vista mientras operaba fue de gran ayuda, eliminando así el tener que parar la operación para mirar al ordenadore, etc…
También en Stanford, los médicos han experimentado con el nuevo gadget en sus clases. El Dr. Errol Özdalga, un internista, las utiliza para enseñar a los estudiantes las habilidades de diagnóstico durante los exámenes físicos.
Sin embargo existen algunas dudas sobre sus costes. Se espera su lanzamiento en 2014 ya que, por ahora, sólo está disponible para Explorers. Algunos críticos se han burlado de del futuro dispositivo de Google tachándolo de juguete. Otros han expresado su preocupación por la privacidad del paciente y el coste potencial del dispositivo. Varios médicos da por buena esta frase, «si Google Glass puede salvarme de tener que escribir en el ordenador todos los días (las historias de los pacientes), solo con eso, ya tendría un gran valor».
Como vemos, las utilidades de nuestras Google Glass son, si no infinitas, si sencillamente enormes.
Fuente: SFGate