Ya son varias las empresas que trabajan en la realidad aumentada y en el mundo de las smartglasses. Hoy os vamos hablar de la empresa Daqri, una empresa americana fundada en 2010, y de sus gafas inteligentes que pudimos ver en el pasado Mobile World Congress 2017.
Hace unos días, os explicábamos como en el MWC17 nos encontrábamos con fabricantes que se dedican al sector de gafas inteligentes. Precisamente durante el evento pudimos ver de primera mano las primeras gafas inteligentes del fabricante Daqri, unas smartglasses pensadas para el sector empresarial.
Daqri Smart Glasses
Esta claro que las smartglasses tienen mucho potencial en el sector empresarial. Prueba de ello es ver el proyecto Glass at Work de Google o las diferentes pruebas de HoloLens con grandes empresas. Ya empiezan a salir diferentes gafas inteligentes pensadas en un tema en concreto, como por ejemplo las Garmin Varia Vision, o Solos, ambas gafas dedicadas exclusivamente al ciclismo.
Por lo que respecta a Daqri, se quiere especializar en el mundo de la industria y por ello tiene en sus manos sus primeras smarglasses. Este nuevo proyecto del fabricante americano, nos recuerda a gafas similares pensadas para el sector como las Epson Moverio. Las gafas fueron presentadas en el pasado CES 2017 y también estuvieron presentes en el MWC17, lugar donde pudimos verlas de primera mano.
Poca información pudimos sacar sobre este modelo, los creadores nos comunicaron que el campo de visión de sus gafas es de los campos de visión más ancho del mercado, unos 44 grados por ojo. También tiene varios sensores y cámaras que permite al usuario ser consciente de su entorno e inferir en la profundidad de manera más intuitiva. Las gafas no van solas por lo que necesita una especie de ordenador conectado para poder transmitir la información.
Por otra parte, el dispositivo será compatible con Windows y Linux, además de soportar Unity ideal para los desarrolladores o software CAD para planos, etc… Lo que no soportará será la plataforma Windows holographic de Microsoft, por lo que por el momento, la exclusividad se la lleva HoloLens.
Por el momento el proyecto está en modo developer, por lo que aquellas empresas interesadas tendrán que rascarse el bolsillo ya que una unidad de desarrollador costará 5000 dólares, un precio elevado si pensamos en sus competidores más directos. Las gafas se empezaran a enviar a partir de Junio de este mismo año.