Seguramente si pensamos en unas lentes inteligentes, todos recordamos las gafas Google Glass. Estamos a 2021 y todavía hay mucha gente que desconocen las funcionalidades de estos dispositivos, así que hoy, daremos un pequeño repaso sobre su funcionamiento, así como también veremos los diferentes tipos de gafas inteligentes que existen actualmente en el mercado.
¿ Cómo funcionan las gafas inteligentes ?
Las smart glasses como también se le conocen a estos productos, son, todavía, un producto que tienen que despegar. Bien es cierto que, con el anuncio de Glass por parte del buscador allá en 2012, comenzamos a ver más modelos de gafas inteligentes de otros fabricantes como Epson, Microsoft, Vuzix entre otros fabricantes. Actualmente estamos en 2021 y algunos fabricantes han centrado sus gafas inteligentes en el sector empresarial.
¿ Qué hacen y cómo funcionan las gafas inteligentes ?
El interés por estos dispositivos está creciendo con el paso del tiempo, pero todavía hay muchas personas que tienen una duda en sus cabezas: ¿ Qué hacen y cómo funcionan las gafas inteligentes ?.
Las lentes inteligentes tienen mucho potencial y uno de los sectores que mejor ha encajado es en el sector empresarial. La medicina, la industria son dos, de los sectores empresariales en los que, las gafas inteligentes, están ayudando al personal a ser más eficientes y mejorar el trabajo del personal día a día.
Es normal ver smart glasses en estos sectores y como empresas como Vuzix, Samsung, Google o Microsoft están invirtiendo muchos dólares con la intención de mejorar el rendimiento de los trabajadores y así tener una mejor producción.
Sergey Brin en una conferencia para TEDx sobre Google Glass comentó que la idea que tenían era volvernos a darnos la mano y la vista que hemos perdido con un smartphone estando siempre conectados. Esa frase resume la funcionalidad de unas gafas inteligentes. Pero para ser un poco más exactos hablaremos de algunas de las funcionalidades más importantes que podemos encontrar, hoy en día, en estos wearables.
Características y funcionalidades de las gafas inteligentes

Acceso a Internet instantáneo
Si ya con el teléfono móvil tenemos acceso a la información de una forma rápida. Con las gafas inteligentes mucho más ya que, tan sólo con un comando de voz, como por ejemplo: ¿ Qué tiempo hace ? Las smart glasses nos darán el tiempo exacto de nuestra ubicación y nos lo reflejará directamente en nuestros ojos.
Realidad Aumentada
Esta claro que la AR es una de las tecnologías del futuro y a la vista está como tanto Google y Apple están desarrollando sus propias plataformas de Realidad Aumentada.
ARKit y ARCore, son el principio del ecosistema que están preparando ambas empresas para las gafas inteligentes. Con tan sólo enfocar nuestra vista, podríamos tener información de los establecimientos más cercanos así como ver sus críticas, poder ver un tráiler con tan sólo mirar el cartel publicitario de la película o incluso poder jugar con la AR. Pokemon GO, Jurassic World, son algunos de los mejores ejemplos en este aspecto.

Fotos y vídeos, rápidos y sencillos
Nunca hacer una foto y/o vídeo ha sido tan fácil. Un simple comando o un toque en uno de sus botones y rápidamente tenemos una instantánea o vídeo que podemos compartir con nuestros contactos de forma sencilla. Además, también existen opciones para realizar una foto, un simple pestañeo y foto hecha. ¿ Sencillo, verdad ?
La voz, nuestra gran aliada en las lentes inteligentes
Sin duda, los comandos de voz es parte fundamental de todos estos dispositivos. Bien es cierto que existen gafas con paneles táctiles en sus laterales y nos ayuda a desplazarnos por los menús.
Pero, si queremos realizar preguntas, llamar, realizar fotos y/o vídeos, escribir entre otras funciones, todo lo tenemos que hacer mediante nuestra voz. De ahí la importancia de la IA de los asistentes virtuales como Siri y Google Assistant. Los asistentes virtuales serán el epicentro de estos productos.
Hay algunos fabricantes que han lanzado gafas inteligentes para ciegos como las OrCam My Eye 2. Estas lentes para ciegos, visión limitada o para invidentes son capaces de leer textos o reconocer textos lo que facilitan el día a día de estas personas.
Fitness, pagos y mucho más
Esta claro que si en un smartphone disponemos de aplicaciones fitness, en las gafas inteligentes no serán menos. Por lo tanto podemos encontrar gafas inteligentes deportivas y muchas de ellas están centradas para el ciclismo. Podéis ver un top de las mejores gafas para el ciclismo:
Gracias a los varios sensores repartidos por su chasis, unas gafas inteligentes nos puede monitorizar nuestro estado físico y rutinas que hagamos y lo mejor de todo ello es que lo tenemos todo visible en nuestros ojos o con un simple comando podemos acceder rápidamente a nuestra información de nuestros entrenamientos. Imaginad que estamos en bici o haciendo running, podemos tener toda la información sobre nuestro ejercicio con tan sólo mirar hacía arriba o incluso preguntándole al dispositivo.
También existe la posibilidad de realizar pagos directamente con un parpadeo de nuestros ojos o con nuestra retina, gracias a las cámaras internas que disponen algunas de las smartglasses que hay hoy en día.

Tipos de gafas inteligentes
Dejando de lado las gafas de realidad virtual. Existen varios tipos de lentes inteligentes en el mercado dependiendo de su tecnología. Todavía no hay una clasificación como tal pero nosotros podemos agruparlas dependiendo el uso al que está destinado.
Gafas inteligentes de realidad aumentada
La idea de estas gafas es tener la tecnología AR dentro de ellas. Por lo que muchas están pensadas para el sector empresarial. Las Google Glass, Vuzix Blade o las Epson Moverio son un ejemplo de este estilo. Se habla que tanto Facebook, Apple o Amazon estarían pensando en lanzar sus propias lentes bajo la realidad aumentada.
Gafas inteligentes de realidad mixta
La idea es mezclar la realidad virtual y realidad aumentada. Microsoft tiene su gama HoloLens. Otra de las compañías que están tirando por este sector es Magic Leap con Leap One.
Gafas inteligentes para uso cotidiano
Estas smartglasses están pensadas para el uso a diario y para las acciones más básicas como consultar correos, recibir llamadas, indicaciones GPS, realizar alguna fotografía y compartirla en las redes sociales como el caso de Spectacles de Snapchat. Hablamos de proyectos como el de Intel Vaunt, que finalmente se paralizó.
Seguidamente podemos encontrar gafas inteligentes de sol con bluetooth y con sonido con conducción ósea como Mystic Wear. Huawei tiene por ejemplo las gafas Eyewear e incluso fabricantes de sonido como Bose han lanzado sus lentes inteligentes al mercado.
¿ Qué precio tienen ?
Como hemos dicho anteriormente, actualmente en el mercado nos podemos encontrar con gafas de todo tipo y para diferentes sectores. Esto es un indicio de que su precio también es diferente dependiendo de sus funcionalidades.
Hablamos entonces de que, gafas de realidad aumentada/mixta pensadas para los sectores empresariales como HoloLens 2, tienen un precio aproximado de unos 3800 €. A partir de ahí podemos encontrar gafas más económicas pensadas para el mismo sector como Glass Enterprise Edition 2 o Vuzix Blade que están en torno los 1000 €.
Si nos vamos a gafas de realidad aumentada como Nreal u otras gafas del mismo estilo, hablamos de un precio por debajo de los 1000 €.
Por otra parte, gafas inteligentes con bluetooth que hacen la función de ser gafas notificadoras están entorno los 300/400 €.
Por supuesto que hay mucho más sobre cómo funcionan las gafas inteligentes y eso es gracias a que hoy en día, hay muchas empresas y desarrolladores, haciendo una tasca para que, el día de mañana, cuando las gafas inteligentes sean más para el consumidor general, tengan una funcionalidad y se puedan utilizar como hoy en día estamos usando un smartphone.
Las smartglasses tienen un futuro prometedor y esto es sólo el principio de lo que está por llegar. Y vosotros, ¿ Qué opinión tenéis sobre las gafas inteligentes ?
[…] El aparato debe saber hacia dónde miramos para reflejar la información apropiada en las gafas inteligentes. El problema es que el seguimiento de los ojos es ahora costoso y complicado, además de requerir […]
[…] El aparato debe saber hacia dónde miramos para reflejar la información apropiada en las gafas inteligentes. El problema es que el seguimiento de los ojos es ahora costoso y complicado, además de requerir […]