Hemos visto muchos movimientos de fabricantes en cuanto a gafas inteligentes se refiere. Y en 2021 estoy seguro que seguiremos viendo más movimientos e incluso presentaciones y lanzamientos de estos dispositivos.
Hoy te voy a explicar algo que marcará un antes y un después en la comunicación móvil. Estamos presenciando un cambio que apenas nos estamos dando cuenta y aquí os voy a explicar a cómo está comenzando todo… Porque la era de las gafas inteligentes acaba de comenzar!
La evolución del smartphone a las smartglasses
Hace más de 10 años, se creó la Open Handset Alliance, una alianza comercial de 84 compañías que se dedicaban y se dedican a desarrollar estándares abiertos para dispositivos móviles. Entre los que podemos encontrar desde fabricantes de hardware y software como Google, HTC, Dell, Intel, Motorola, Qualcomm, Texas Instruments, Samsung, LG o Nvidia a operadores móviles como Telefónica, Vodafone, T-Mobile, China Mobile entre otras.
Por si no lo sabéis esta alianza trajo el sistema operativo Android, bajo la mano de Google y el primer móvil con ese sistema operativo, el HTC DREAM, conocido también como T-Mobile G1. No voy a entrar en dar más datos ya que con una búsqueda rápida en Google podéis encontrar más información. No hace falta decir la evolución que ha tenido el móvil en estos años… pero todo lo que comienza…termina.
Se repite la historia…
Y es que, a finales del 2020 se creó la alianza “XR Viewers” impulsada por el fabricante Qualcomm, bajo su plataforma Snapdragon XR. En esta plataforma, nos podemos encontrar tanto operadores móviles como Verizon, Telefónica, Orange, entre otros, a fabricantes importantes de tecnología como Microsoft, Google, Oculus, Xiaomi, HTC o Lenovo…. ¿ No os suenan de algo estas empresas.. ?
Pues si, la historia de la Open Alliance Handset Alliance se repite, aunque ahora bajo un nuevo nombre: XR Viewers.
Vale y os preguntaréis…
¿ Qué son los visores o gafas XR ?
De una forma sencilla, estas gafas hacen de multiplicador de pantallas en un mundo virtual o en realidad aumentada. Se conectan a un dispositivo móvil, como por ejemplo un smartphone o un pequeño ordenador a través de un cable USB, aunque en un futuro podría conectarse de forma inalámbrica a través del Wi-Fi o de tener una SIM Virtual y por lo tanto no depender de un dispositivo externo.
Las gafas o visores como le queráis llamar, incluyen, pantallas, sensores de cámara para los seguimientos de cabeza, diversos procesadores y otros sensores…Vamos, es coger los componentes de un móvil y ponerlo en unas gafas o al menos esa es la idea. Aunque vamos a ir por partes.
Y es que las primeras gafas no serán completamente autonomas, digamos que tiene que llegar un tiempo de transición entre adaptar al usuario con la nueva tecnología. Es por ello, que primero llegaran unas gafas que realizarán funcionalidades de Realidad Aumentada / Mixta pero que necesitan una CPU externa. Un claro ejemplo son las gafas Nreal Light o Magic Leap One.
Digamos que las gafas que están desarrollándose y que llegaran dentro de unos años, como las Facebook Glass o las Apple Glass, serán de este estilo. ¿ Porque estoy tan seguro de eso ? Bueno, sólo hace falta ver algunas de las patentes que han salido publicadas… algunos rumores sobre los futuras gafas… y ver como en China y otros países asiáticos, donde prácticamente se fabrican los componentes de estos futuros dispositivos, ya comienzan a llegar algunas gafas inteligentes de este estilo.
Todo esto y algunas otras cosas que no voy a entrar en este vídeo, indican que las primeras gafas inteligentes de realidad mixta y/o aumentada, serán así.
¿ Entonces no habrá gafas completamente autónomas ?

Vuelvo a repetir que primero hay que adaptarse a este cambio. Tanto el usuario consumidor como la implementación de la nueva tecnología. Seguramente, con el paso de los años, las gafas evolucionarán a unas gafas autónomas que tan sólo necesitan una conexión de red o Wi-fi para poder realizar algunas funciones. Pero ojo que esta conexión podría ser también autónoma gracias a la SIM virtual como hablaba anteriormente y gracias a las conexiones 5G.
Si que es cierto que algunas empresas ya tienen algunas gafas inteligentes que realizan funciones de notificación al usuario. En el mercado ya existen las Huawei o las Bose Frames. Probablemente, las futuras gafas de Facebook o Snapachat entre otras empresas, tengan esa misma funcionalidad, pero incluyendo algunas funciones de realidad aumentada. Digamos que serían unas gafas más sencillas y ligeras para el consumidor.
Las gafas inteligentes pueden sustituir a los móviles, tablets, televisores e incluso ordenadores. Ya que como podéis ver en vuestras pantallas, podemos tener varios monitores repartidos por nuestra habitación e interactuar con ellos. Digamos que podemos navegar por internet, ver un vídeo en Youtube, realizar vídeollamadas, editar vídeos, interactuar con hologramas… y un largo etcetera de funcionalidades.
Y es que como bien tenéis en el titulo del vídeo, la era de las gafas inteligentes acaba de comenzar con la alianza XR Viewers tal y como sucedió con los móviles y la Open Handset Alliance de hace varios años. Ya son varias las empresas que han confirmado que en los próximos años lanzarían sus gafas inteligentes… Así que si queréis descubrir más sobre ellas os animo a suscribirse al canal y a seguirme en RSS y cualquier otra red social.