chip-hpu-hololens-microsoft

Así es el funcionamiento del chip HPU de HoloLens

Hololens se presentaron ante el público bajo muchas incognitas sobre su hardware. Con el paso del tiempo hemos podido saber más sobre el funcionamiento de muchos de sus componentes y ahora, en una conferencia anual en Cupertino, California, los chicos de Redmond decidieron desvelar su secreto mejor guardado, el funcionamiento del chip HPU de HoloLens.

El proceso holográfico, nombrado HPU ( Holographic Processing Unit ) era uno de los componentes más misteriosos de todo el hardware de las gafas de realidad mixta de Microsoft. Hasta la fecha, conocíamos algo sobre el futuro dispositivo de Redmond y hemos visto cosas increíbles sobre él, pero no ha sido hasta ahora, que ya conocemos los secretos del procesador gráfico del dispositivo.

Así es el funcionamiento del chip HPU

chip hpu hololens

Gracias a una conferencia anual en Cupertino, Microsoft nos ha dado más documentación sobre su procesador gráfico. Bajo un diseño de 28 nanómetros y 24 núcleos, este procesador es el encargado de realizar los cálculos para procesar una realidad aumentada mucho más rápida que cualquier otro procesador. El fabricante es TSMC y, tiene una tecnología que gracias a los 28 nm, puede equipar a más de 60 millones de puertas lógicas, 8 MB de SDRAM, 1 GB de RAM adicional DDR3, consumiendo nada más y nada menos que menos de 10W.

Además el chip HPU, se equipa con 24 DPS, procesadores digitales de señales, fabricados por Tensilica. Estos 24 DPS, hacen el procesamiento digital de las señales externas que puede ser acelerado gracias a diez instrucciones personalizadas, por lo que, el chip HPU llegaría fácilmente al trillón de cálculos por segundo. El chip es el encargado de analizar todo nuestro entorno que registran las varias cámaras del dispositivo y, procesar las señales junto al movimiento, gestos de usuario y los datos para procesar la realidad holográfica o mixta de HoloLens.

Especificaciones HoloLens

 

hololens kit desarrollo

El chip HPU se suma a las especificaciones que hasta la fecha ya sabíamos. HoloLens incorpora un procesador Intel Atom X5-Z8100 de 64 bits a 1,04 Ghz, con 14 nm, batería de 16,5 Wh, 2 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Además, cuenta dos cámaras, de 2,4 y 1,1 megapíxeles que hacen la función de realizar fotografías y vídeos así como la de poder analizar a nuestro entorno.

 

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies