spectacles 4 gafas inteligentes de realidad aumentada

Así son las Spectacles 4 con Realidad Aumentada

Spectacles 4 son las gafas más ambiciosas por parte de Snapchat gracias a las nuevas funcionalidades de Realidad Aumentada.

Primero fueron las Spectacles, al año siguiente nos encontramos con Spectcles 2. Después de un tiempo llegaron las Spectacles 3 y ahora, llegan las Spectacles 4. Las primeras gafas de la compañía Snap Inc, con funcionalidades de Realidad Aumentada.

El CEO de Snap, Evan Spiegel, presentó las primeras gafas AR de la compañía en su evento anual para desarrolladores. Las nuevas gafas, incorporan pantallas de guía de ondas duales, que son capaces de superponer objetos y efectos de Realidad Aumentada. Además de las pantallas, las gafas cuentan con cuatro micrófonos, dos altavoces estéreo, un panel táctil en uno de sus laterales y cámaras frontales que ayudan a las gafas a detectar objetos y superficies reales para que los objetos en AR interactúen de forma más natural con el mundo que nos rodea.

Snap con Spectacles apuesta fuerte por la Realidad Aumentada

Más adelante seguiremos hablando de Spectacles 4, pero antes quiero hablaros de la última adquisición por parte de la compañía de Evan Spiegel. Y es que, tal y como recoge el medio de comunicación digital, The Verge. Snap, ha comprado al fabricante de lentes para gafas inteligentes, WaveOptics por 500 millones de dólares.

Sobre esta compañía ya hemos hablado alguna vez por el blog, ya que Apple estuvo interesada en sus cristales para sus futuras Gafas Inteligentes. Pero de todas formas, vamos hablar un poco sobre ella.

WaveOptics ¿ Qué es ?

En 2014 nació esta Startup con sede en Reino Unido. Y tal y como hemos hablado anteriormente, se dedican a crear cristales/lentes guiadas por ondas. Pero además, también fabrican microproyectores, tan importantes en las smartglasses, así como también módulos de Realidad Aumentada.

Seguramente, lo que más llamó la atención a Snapchat, fue el proyecto de gafas inteligentes, denominado: Project Aurora. Ya que en estas gafas, incorporan tecnología que incorporan las Spectacles 4.

Eso si, aunque WaveOptics es ahora propiedad de Snapchat, el fabricante seguirá suministrando su tecnología de lentes con guias de ondas a otras compañías con las que tenía contrato antes de la compra por parte de Snap. ¿ Estará Apple entre ellas ?

Spectacles 4 nos marca el camino

Las dos primeras generaciones de Spectacles, lanzadas en 2016 y 2018 , parecían gafas de sol con una sola cámara en la esquina del marco. Estas permiten tomar videos y fotos posteriores, en un formato esférico único que luego podría transferirse a un smartphone y publicarse en Snapchat u otra red social.

En 2019, lanzó la tercera generación. Este modelo agregó una segunda cámara para detectar la profundidad en los videos, lo que permite aplicar efectos más avanzados después. Pero carecían de exhibiciones. Tenías que grabar un video, importarlo a Snapchat y luego aplicar los efectos en AR

La nueva cuarta generación de Spectacles proviene de una división de hardware secreta de la compañía llamada Snap Lab. Tienen un peso de 134 gramos, más del doble del peso de la versión anterior, pero mucho menos que otras gafas de realidad aumentada como por ejemplo, las Hololens de Microsoft.

Están diseñadas para usarse en interiores o exteriores con hasta 2,000 nits de brillo de pantalla, una compensación que la compañía claramente hizo para favorecer la riqueza de la pantalla a expensas de la duración de la batería, que tiene una duración de 30 minutos. Muy poco, la verdad, aunque hay que decir que el dispositivo no se lanzará para todo el mundo.

Y es que, tan sólo unos afortunados desarrolladores de efectos de Realidad Aumentada tendrán acceso a Spectacles 4. Así que digamos, que estas gafas son un prototipo para que los desarrolladores creen aplicaciones en Realidad Aumentada. Vamos, lo mismo que están haciendo otros fabricantes o que ya hicieron, como Google con Glass.

¿ Cuándo llegarán al mercado ?

Por el momento tan sólo estará disponible para unos 200.000 desarrolladores y por lo tanto no hay compra para el consumidor. No es de extrañar que en 2022 veamos una versión mejorada y completamente funcional para el gran mercado. Y es que tengo que recordar que muchos fabricantes como Facebook, Apple, Microsoft o Google, han comprado varias empresas que se dedican al mundo de la Realidad Aumentada, tanto en la parte de software como de hardware. Y todo ello con la idea de lanzar sus primeras gafas inteligentes para ese año. ¿ Cuál será la primera en salir al mercado ?

Alexis

Creador de Gglassday, la web donde encontrarás toda la información sobre Google Glass y similares. Así como también redactor y editor de la misma.

1 comentario

  1. Manuel dice:

    Muy buen artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche en este enlace para mayor información sobre las cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies