Tanto en el canal de Youtube como en el blog, he hablado sobre las gafas inteligentes de Google. Así que…creo que es momento de actualizar la información que hay al respecto sobre Google Glass ¿ No creéis?.
Se dieron a conocer hace ya un tiempo y desde entonces apenas se ha sabido nada más. Pero, gracias a la tecnología que tenemos hoy en día y alguna que otra noticia al respecto os puedo avanzar algo sobre el nuevo modelo de Gafas de Google.
Google Glass han evolucionado con el paso de los años
Como bien sabéis desde que comenzó el proyecto ha ido cambiando. El proyecto inicial era simple. Un hardware similar al de un móvil diseñado en una patilla, junto con una cámara y un microproyector, que proyecta imágenes en el famoso prisma.
Ese concepto, ha dado paso a otras gafas de otros fabricantes y que hoy en día ya se pueden adquirir. Algunas de estas gafas incorporan cámaras, microproyectores y otras con menos componentes pero manteniendo la función de ser unas gafas inteligentes.
También ese concepto se pensó al principio para el consumidor y seguidamente se pasó al sector empresarial, que por cierto, actualmente sigue estando disponible, por si no lo sabías.
¿Y ahora? ¿En que fase nos encontramos? Vale, no soy un empleado de Google para saber la información más cercana, pero si que tenemos otros medios para descubrir cómo están las Google Glass actualmente.
Project Iris: Gafas y más Gafas de Realidad Aumentada
Las sigo llamando Google Glass, pero probablemente ya no se llamen así. Esto lo digo por la última noticia que salió al respecto sobre el dispositivo, en la que se habló de un dispositivo de Realidad Aumentada bajo el nombre en clave Project Iris.
Pero puede que también sea otro proyecto… entonces, ¿ Hay diferentes gafas para diferentes usos ? Pues lo más probable. Y es que al parecer, esta será la nueva tendencia en el mundo de las gafas inteligentes y esto es en parte culpa del metaverso.
Si miramos Meta, vemos cómo también tiene intención de lanzar varios modelos de gafas. Desde que adquirieron Oculus, las gafas Quest han sido un modelo de prueba. Ya no son unas simples gafas de realidad virtual en la que puedes jugar, sino que ahora además puedes trabajar en ellas y tiene funciones de Realidad Aumentada.
Parece ser que Project Cambria estarán pensadas para el sector empresarial o para un uso más profesional que para un uso consumidor.
Además, Meta junto con Ray-Ban lanzaron recientemente sus primeras Gafas Inteligentes para el consumidor. Y esto es sólo el principio, ya que hay un roadmap para los próximos años…
Google, Meta, Apple… La batalla de las Gafas Inteligentes está a punto de comenzar
Pero no simplemente Meta está trabajando en varias gafas… sino que Apple también está desarrollando varias gafas. Aunque si queréis que hable sobre ellas, déjamelo saber en los comentarios y haré un vídeo dedicado a ellas.
Siguiendo con Google, lo más probable es que se presenten varias gafas para varios usos. Y lo que conocemos como Google Glass ya no sea lo mismo y más después de lo que he descubierto y que te voy enseñar a continuación:
El concepto de gafas inteligentes de Google ha cambiado y a tomado un rumbo diferente al que pensamos. Viendo las últimas patentes publicadas, Google parece estar trabajando, al menos, en tres gafas inteligentes diferentes.
Tres modelos de gafas diferentes
La primera de ellas serían unas gafas de Realidad Mixta. Estas estarían pensadas para un sector más profesional y para hacer competencia al respecto a otras gafas similares que saldrán en los próximos años, como Project Cambria, Apple Glass o HoloLens.
Estas tendrán reconocimiento de nuestras manos y dedos para poder interactuar con la interfaz sin necesidad de disponer de un controlador externo. Esto no es algo nuevo ya que hay muchas gafas que ya tienen hand tracking, como Quest 2, por ejemplo.
En otra patente, encontramos otra funcionalidad que ya conocemos, el passthrough, o lo que es lo mismo, función que permite salir de una vista en realidad virtual para poder ver tu entorno en tiempo real. Esta función utiliza los sensores de cámara de las gafas para representar una aproximación de lo que verías si pudieras mirar directamente a través de su parte frontal al mundo real que te rodea.
¿ Con la mirada a Meta Quest ?
Es fácil pensar que detrás de estas patentes se encuentran las gafas que hay detrás de Project Iris. Este nuevo proyecto de Google, se filtró a comienzos de año y se dio más información al respecto del dispositivo.
Por ejemplo, fuentes cercanas al proyecto revelaron al medio The Verge el diseño de estas gafas. Un aspecto que se asemejan a una gafas de esquí y que cuentan con varios sensores de cámaras para realizar funciones de realidad aumentada/mixta.
Además, las gafas serán autónomas, como sucede en Quest 2 y por lo tanto, no necesitará una alimentación externa o estar conectados a un PC. Se habla también que estas gafas incorporán su propio procesador creado por Google. Estos podrían ser los Google Tensor, unos procesadores que incorporarán los futuros móviles Google pixel que se presentarán en el Google IO de este año.
Al frente de este proyecto está Clay Bavor, que lleva más de 17 años en la empresa y lo conoceréis por los proyectos Cardboard, DayDream y del sorprendente proyecto Starline… una pista de lo que pueden ser los hologramas en una vídeollamada en unas gafas inteligentes.
Como véis este concepto de gafas es mucho más complejo, por lo que seguramente, esté pensado como un dispositivo para un uso más profesional o para empresas. Pero.. y para el consumidor ?
Pues bien, siguiendo buscando patentes… nos encontramos con otro dispositivo que se asemeja mucho más a unas gafas normales y funcionales para un uso consumidor.
Un anillo podría controlar las gafas inteligentes
He encontrado dos patentes que me han llamado la atención. La primera de ellas son unas gafas controladas por un anillo inteligente. MMM ¿ Un anillo ? Esto ya lo había visto antes!! Exacto. Las Gafas Focals de North ya utilizaban este gadget para interactuar con las gafas de una forma sencilla. El anillo funciona como trackpad para movernos por la interfaz y que la interacción entre nosotros y las gafas sea mucho más sencilla y eficaz.
Y si recordáis, Google compró North el año pasado con la intención de “renovar” lo que conocemos como Google Glass. Así que es muy probable que el nuevo modelo para el consumidor sea muy similar a las gafas North. Estas gafas serían algo así como las gafas de Meta con Ray-Ban. Pero en el caso de Google tendrían micropantallas integradas en los cristales. No voy hablar de que tipo de pantallas existen en las gafas inteligentes, pero si os parece que es un tema interesante, podéis dejarme un comentario y os realizaré un vídeo sobre ellas.
Hasta la fecha cuando buscaba patentes, encontraba el diseño de Google Glass que todos conocemos. Pero es que ahora, eso ha cambiado y los diseños que salen reflejados en las patentes, se asemejan mucho más a unas gafas convencionales.
En esta patente, además de tener un diseño diferente, nos encontramos con que las gafas incorporan cámaras para realizar funciones que todos conocemos, vídeos y fotografías, pero además, también con la opción a tener funciones de realidad aumentada, como por ejemplo, el caso de ayudar a completar un formulario gracias a que las gafas leen, reconocen y ayudan al usuario.
Y si por todo esto te parece poco, he encontrado otra patente en la que nos explica el funcionamiento de los microproyectores de los que hablaba anteriormente. Estos proyectan imágenes directamente al cristal de las gafas con una tecnología inovadora y que poco a poco vamos a empezar a ver en diferentes gafas inteligentes.…así que te animo a que te suscribas si te gustan las gafas inteligentes, nos vemos en el siguiente vídeo gglasseros!