Metaverso, la palabra que está en boca de todos y sobretodo en el mundo tecnológico. Y es que, desde que Mark Zuckerberg anunciase el cambio de nombre de su compañía, ahora meta y antiguamente Facebook, muchos fabricantes y empresas del sector tecnológico han anunciado durante estos días novedades relacionadas con los Metaversos.
Sin embargo hay otros fabricantes que no se han pronunciado al respecto, pero que, estoy seguro, que llevan trabajando en los Metaversos desde hace un tiempo. Y prueba de ello es ver las últimas patentes relacionadas con los Metaversos como le ha succedido recientemente a Apple.
Y si, Apple busca estar en los Metaversos
Una nueva patente publicada en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos, nos muestra la futura aplicación de Metaverso que está desarrollando los chicos de Cupertino y que estará relacionada con los negocios, reuniones empresariales u otro tipo de reuniones como podrían ser clases virtuales para universidades o las escuelas.
La patente de Apple nos explica algunas de las técnicas que utilizará la futura aplicación para mostrar un objeto virtual en una Realidad Virtual / Aumentada y en la que nosotros como usuarios podemos interactuar con él. Pero no simplemente nos quedamos con esa características, sino que también podemos observar como hay sistemas que permitirán detectar a las personas que tengamos alrededor nuestro. Esto sería muy parecido a lo que ocurre con el Passthrough o también llamado Sistema Guardián que tienen las Gafas de Realidad Virtual Meta Quest.
¿ La primera aplicación de las Apple Glass ?

No es nada descabellado. Si recordáis en uno de los vídeos del canal, explicaba los últimos rumores sobre las futuras Gafas Inteligentes de Apple. Uno de esos rumores apuntan a que las futuras gafas inteligentes, serán unas gafas pensadas para el sector empresarial. Y como es lógico, las Apple Glasses, tendrán que tener aplicaciones pensadas para estos sectores y una de ellas podría ser una aplicación pensada para las reuniones.
En la patente, Apple, describe que la aplicación puede ser utilizada en varios dispositivos montados en la cabeza llamados como HMD ( Head Mounted Display ) o lo que es lo mismo, Gafas de Realidad Virtual o de Realidad Aumentada. En los documentos también describe algunos de los futuros componentes que incorporarán las gafas inteligentes, como que puede incluir micrófonos, sensores de cámaras, pantallas Oled, microproyectores y muchos más componentes de los que ya hemos hablado en alguno de los vídeos que he publicado sobre las Apple Glass.
Los primeros pasos hacia el Metaverso de Apple
Apple describe en la patente que un usuario con unas gafas de realidad virtual o aumentada, puede asistir a una reunión virtual en un Metaverso. En dicha reunión, los usuarios pueden tener libertad de movimientos físicos de las manos o brazos y que estos se vean reflejados en la reunión.
Una de las funcionalidades de la aplicación, es que el usuario puede activar mediante comandos de voz o con el seguimiento ocular, una funcionalidad a la que se llama icono de ausencia. Esta funcionalidad nos permitirá determinar que atributos físicos queremos silenciar o mejor dicho, que no se muestren, en la reunión virtual. Estos atributos podrían ser desde movimientos oculares, a los movimientos de brazos, cuerpos o alguna pose corporal.

De esta forma, nosotros podemos salir de la reunión físicamente, quitándonos las gafas por ejemplo. Pero en el Metaverso, nuestro avatar estaría presente pero en modo ausente, como si estuviese en pausa.
Por último y a modo de curiosidad, Bruno Sommer, que figura en la patente como uno de los inventores de esta futura aplicación, era gerente de ingeniería de software para aplicaciones AR / VR de Apple en el que llevaba más de 7 años trabajando. Hace apenas unas semanas, Sommer se unió a Meta, precisamente como Gerente de Ingeniería de Software para trabajar en el Metaverso de la compañía de Zuckerberg. ¿ Casualidad ?
Ah! Y ya que hablamos de las Apple Glass, te cuento más sobre ellas y es que mientras estaba editando este vídeo, ha salido nueva información sobre el futuro dispositivo.
Privacidad en las Apple Glass

Y de nuevo gracias a una nueva patente presentada por Apple, revela una función de privacidad diseñada para mostrar el contenido del iPhone a través de unas gafas especiales, de modo que solo el propietario del teléfono podrá ver lo que hay en la pantalla de las gafas.
Según lo informado por Patently Apple, una de las características descritas en la patentes son las nombradas «gafas de privacidad». Estas impedirán que las personas que nos rodean puedan ver el contenido que tengamos en la pantalla, ya que la única forma de ver lo que hay en la pantalla es a través de las gafas.
Esta última patente certifica más los últimos rumores sobre el futuro dispositivo en el que, se dice que las gafas de Apple, se conectarán a un iPhone para realizar algunas funciones. Si la patente está en lo cierto, las Apple Glass podrían ser unas gafas estilo Nreal Light y no tanto unas gafas inteligentes autónomas. Aunque también es cierto que estamos hablando de una patente y de unos posibles rumores, pero ya sabéis cuando el río suena…